Villa Montes. Red ACLO.- Resueltas las observaciones que tenían todavía algunas comunidades indígenas del pueblo Guaraní de Villa Montes, este año, todas se beneficiaran de las iniciativas productivas con recursos del Programa Solidario Comunal (PROSOL).
El Capitán Grande Hilarión Trigo, afirma que las comunidades fueron suspendidas del programa por observaciones en administración de los recursos económicos y ahora nuevamente están habilitadas en su totalidad.
“Hace dos años que recibimos el PROSOL este es el tercer año, en sus totalidad de las 15 comunidades no pudieron acceder al programa por el hecho que en anteriores gestiones tuvieron observaciones en las rendiciones de cuentas del cierre de las carpetas…a través de la unidad del PROSOL del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco – Villa Montes se resolvió este problema, eran observaciones más de forma que de fondo les tenían castigadas a las comunidades y este año van a recibir las 15” explica Trigo.
La autoridad indígena asegura las iniciativas productivas están orientadas a la crianza de animales menores entre otras.
“Cría de pollitos bebes, cabañas porcinas, apiculturas, transformación de granos, los dos años anteriores fueron a fortalecer una sola iniciativa, no queremos cometer el error de anteriores gestiones cada año se cambiaba de iniciativa y al final era como nada, los hermanos han entendido y se ejecutan proyectos comunales. Tenemos planes quinquenales y en cinco años tenemos que tener todo equipado y fortalecido”.
Entre tanto, la Capitana Comunal Tarairi Janeth Padilla, asegura que a través de la organización se beneficiaran también este año con recursos
“Este año estamos retornando varios años no recibimos; la iniciativa productiva de nosotros es la compra de malla olímpica para arreglar nuestros potreros para la producción de cítricos. Los beneficiarios son los 45 afiliados a la capitanía comunal se van a beneficiar quizás el siguiente año haya más porque las necesidades del pueblo indígena son muchas, este proyecto es un apoyo para nosotros”.
Así las autoridades indígenas están agilizando la documentación para acceder a este beneficio destinado a fortalecer en el sector productivo con un monto de 2250 bolivianos por familia beneficiaria, mediante las iniciativas comunales como exigen la norma.
EG/Radio ACLO Chaco Villa Montes.