A la fecha, 17 personas fallecidas, 6.423 familias afectadas, otras 1.343 damnificadas, 41 municipios afectados (ocho de ellos con declaratoria de desastre) y un departamento declarado en emergencia son el saldo de los desastres naturales producto de las lluvias intensas que azotan al país desde los últimos meses.
El ministro de Defensa, Luis Fernando López, después de una reunión de gabinete, dio a conocer, a detalle, los decesos y afectaciones a viviendas, sembradíos, entre otros.
“En estos momentos ,en Bolivia hay 41 municipios con afectaciones en ocho departamentos, específicamente por inundaciones: 6.423 familias afectadas, 1.343 familias damnificadas, 3.144 hectáreas afectadas, también 7.880 (cabezas de) ganado afectadas a nivel nacional. Viviendas afectadas, un número de 791 y lastimosamente hay 17 fallecidos”, explicó.
El reporte nacional de afectación por lluvias, que evalúa el periodo desde el 1 de noviembre a la fecha, da cuenta de las causas de la pérdida de vida de 17 ciudadanos.
En Pocoata, Potosí, se registró la muerte de dos personas por tormenta eléctrica.
En Chuquisaca, se reportó el fallecimiento de siete ciudadanos: en Incahuasi, dos por tormenta eléctrica; en Yotala, por riada; Sucre, por tormenta eléctrica, y en San Lucas, dos por tormenta eléctrica y riada.
En Tarija, una riada se cobró la vida de una persona.
En el departamento de La Paz, en el municipio de Sorata perecieron tres personas producto de una mazamorra; en Achocalla, un fallecido por deslizamiento, y en Santiago de Machaca, dos por riada.
En Cochabamba, en el municipio de Mizque, perdió la vida una persona producto del desborde de un río.
López informó que el departamento de La Paz está declarado en emergencia y que tiene 12 municipios también con declaratorias: ocho de desastres (Guanay, Alalay, Buena Vista, Colquechaca, San Pedro de Carahuara, Puerto Acosta, Sorata y Chuma) y cuatro de emergencias (Yapacaní, Achocalla, Charazani y Caracollo).
Aclaró que, para la activación del apoyo del Ejecutivo central, antes se deben agotar las dos primeras instancias, que son la municipal y la departamental, que cuentan con presupuestos específicos para prevención y ayuda.
“Hay cinco ministerios involucrados en el Consejo Nacional para la reducción de Riesgos Atención de Desastres y/o Emergencias (Conarade) (…) la Presidenta (Jeanine Áñez) y todos los ministerios están imbuidos en todo lo que es atención a los bolivianos que están siendo afectadas por inundaciones, sequías”, sostuvo López al indicar que Bolivia no está en emergencia.
El ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, aseguró que el Conarade trabaja con los cinco ministerios y no descartó la aprobación de decretos.
“Recién está iniciando la temporada de lluvias, es posible que las lluvias puedan continuar hasta fines de marzo, por eso es que se ha activado el Conarade y se está atendiendo sin necesidad de tener un decreto supremo, hay recursos en los ministerios”, dijo.
“Somos un país vulnerable y es así que también estamos trabajando en la prevención”
EL AGRO, GOLPEADO POR EL RÍO PIRAÍ
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) reportó que en el municipio de San Pedro se presentaron rebalses de las aguas del río Piraí que afectaron a unas 1.000 hectáreas de plantaciones de soya, mientras que en Cabezas las precipitaciones dejaron al menos una decena de viviendas anegadas y daños en infraestructuras.
“El nivel del agua está descendiendo y, una vez se pueda ingresar a los chacos, podremos cuantificar los daños a los cultivos, para tener un dato real de pérdidas, tanto en superficie como en valor”, informó el presidente de Anapo, Marcelo Pantoja.
DATOS
Buena Vista, en el departamento de Santa Cruz. El 24 de enero, Defensa Civil atendió a 500 familias con alimentos básicos, artículos de higiene, herramientas menores y otros.
Cotagaita, en el departamento de Potosí. Defensa Civil atendió al municipio de Cotagaita el 6 y 24 de enero con la entrega de ropa de cama, herramientas menores, alimentos básicos y carpas. Además, la rehabilitación de defensivos, cubiertas y de agua.
Municipios del país. Hay 41 municipios afectados en ocho departamentos. En La Paz hay ocho con declaratoria de desastre y cuatro en emergencia.
Los tiempos