CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

178 personas capacitados en la producción de alimentos en camellones altos con cobertura vegetal

  • image
  • Hace 6 meses

ACLO Chuquisaca, con el apoyo financiero de la agencia alemana de MESEREOR, viene capacitando a productores/as de 15 comunidades del municipio de Padilla en la producción ecológica de alimentos, promoviendo algunas innovaciones como es el caso de la producción en camellones altos incorporando cobertura vegetal.

Los camellones altos es un sistema de producción ecológica en la que se acumula la tierra sobre la superficie del camellón, para brindarle mejores condiciones a la planta que facilite un buen desarrollo radicular hacia una producción abundante de los cultivos.

Pasos para la construcción del camellón alto

  1. Planificar el número de camellones y el largo del camellón, ya que el ancho está en función de la persona que manejará, siendo entre 1 a 1,2 metros de ancho.
  2. Realizar la demarcación de los camellones que se construirán.
  3. Preparar el camellón, realizando la doble excavación con la ayuda de una picota.
  4. Con la ayuda de una pala acumular la tierra de los laterales hacia la parte superior y formar el camellón con una altura mínima de 30 cm., si se preparan varios camellones, los pasillos tendrán una distancia de por lo menos de 50 cm.
  5. Incorporan el abono orgánico de forma uniforme a los camellones.
  6. Cubrir los camellones con cobertura vegetal utilizando rastrojo de las cosechas u otras plantas secas picadas.
  7. Realizar el trasplante de los cultivos que se determine producir en todo el camellón bajo un sistema al tres bolillo.
  8. Finalmente realizar el riego por aspersión o goteo d+e acuerdo a lo disponible que se tenga.

Beneficios que nos brindan los camellones con cobertura vegetal

  1. Con el camellón, debido a la elevación de la tierra, se extiende el área del suelo que recibe la luz del sol. Previniendo así la aparición de enfermedades.
  2. Con los camellones se gana espacio ya que se trasplantan en toda la superficie del camellón tanto en los laterales como en la parte superior y bajo un sistema al tres bolillo no llegando a desperdiciar ningún espacio de tierra teniendo mayor cantidad de plantas por superficie en relación a la siembra o trasplante en surcos que comúnmente realizan los agricultores/as.
  3. Al remover el suelo se cambia la estructura de éste aumentando la porosidad, lo que permite mayor infiltración del agua y la aireación de la tierra. Esto ofrece a las raíces las condiciones óptimas para su desarrollo, mejorando la estabilidad de la planta y garantizando un buen desarrollo del cultivo después del trasplante. Además, evita el encharcamiento que provoca la pudrición de las raíces y la incidencia de enfermedades.
  4. En general el camellón provee las condiciones necesarias para el óptimo desarrollo de las plantas. En los cultivos de tubérculos garantiza un buen desarrollo, generando así cosechas de calidad.
  5. La cobertura vegetal que se coloca sobre el camellón permite una mayor durabilidad de la humedad, es decir ahorro en el agua al tener menor frecuencia del riego y permite menor germinación de las malezas y en caso que hubiesen la eliminación es fácil manualmente sin utilizar ninguna herramienta.
  6. Los camellones pueden usarse por lo menos 4 años seguidos sin la necesidad de volverlos a excavar, simplemente removerlos con la ayuda de un rastrillo y la respectiva fertilización orgánica después de cada cultivo producido tomando en cuenta una buena rotación de los cultivos.

Recuerden que sin camellón no hay buena infiltración del agua, por tanto, se produce encharcamientos.

Con camellón alto el agua se infiltra en el suelo y al mismo tiempo se crea el espacio adecuado para un buen desarrollo de las raíces

Con la cobertura se tendrá un importante ahorro de agua ya que será mínima la evaporación del suelo por la acción de los rayos solares.

En general los camellones altos ahorran mano de obra y recursos económicos para producir alimentos a cambio se tienen altos rendimientos que permiten importantes ingresos económicos para la familia productora.

 

Noticia elaborada por Walter Carvallo