Villa Montes. Red ACLO.- Al igual que en todo el país, en la víspera inició el pago del Bono Juancito Pinto en el municipio de Villa Montes de la Región Autónoma del Chaco Tarijeño, beneficiará a más de 11 mil estudiantes del área rural y urbana.
El periodo de la cancelación será hasta la primera quincena de noviembre para finalizar con las 69 unidades educativas del municipio de acuerdo al cronograma establecido. Madres y padres de familias explican que estos fondos contribuyen en el gasto que realizan en material educativo de sus hijas e hijos.
“Ella se desea compra mochila, pide sus deseos y quiere comprarse con esos 200 se va comprar…su ropa sus útiles que necesita en la escuela, esto nos beneficia arto porque somos de la comunidad”.
El Director Distrital de Educación Germán Cruz, afirma que es un trabajo coordinado con las autoridades del Ejercito Pizagua y Campero.
“Hablando del área concentrada como rural, sector educativo Weenhayek es de 11.500 estudiantes que se benefician tanto de primaria, secundaria y educación especial…el año pasado hemos disminuido la deserción escolar de forma significativa, a nivel de distrito debemos estar un 2% de abandonó”. Puntualiza la autoridad.
Mientras desde el Gobierno Municipal a través del Secretario de Desarrollo Humano del Municipio Miguel Vásquez, indican que serán las Fuerzas Armadas las que se encargan de la cancelación de los 200 bolivianos a cada beneficiario
“Quiénes harán la cancelación, llagara hasta el último rincón de nuestro municipio, con este beneficio que vienen acertadamente que nuestro Presidente estableció a través del Decreto Supremo Nº 4050 y este tipo de beneficio es la forma más equitativa de redistribución de nuestras regalías y los ingresos que percibimos”.
Por su parte el Director de la Unidad educativa Ismael Montes, turno diurno, Luis Vargas Sánchez, insta a los padres de familia cumplir con los requisitos que se exige para el cobro y estar presentes al momento de cobrar porque es su responsabilidad.
“Al profesor le estamos condenando si bien puede ser tutor de casi todos los estudiantes, cuando bien pueden venir los papas a cobrar, porque si se equivoca o no coincide en algo el profesor también puede ingresar a proceso de auditoria; un segundo requisito es portar el carnet de identidad, parte de su responsabilidad que los estudiantes en secundaria ya no debería haber el uso del certificado de nacimiento”.
la vez Vargas explica que la falta de fuentes de trabajo es uno de los factores de la deserción escolar porque los estudiantes se quedan solos y otros casos tienen que trabajar o migran junto a la familia en busca de mejores condiciones de vida.
EG/Radio ACLO Chaco Villa Montes.