CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

41 países acuerdan alcanzar niveles de aire saludable

  • image
  • Hace 6 meses

Una coalición formada por 41 países presentó ayer un acuerdo para situar la salud como motor político de una mayor ambición en materia de cambio climático, con el objetivo de alcanzar niveles de aire saludable en 2030.

“Cuando se tiene en cuenta la salud, frenar el cambio climático es una oportunidad, no un coste, y aporta un beneficio inmediato y visible”, señaló ayer la ministra española para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, en un evento sobre la Iniciativa Clima y Aire Limpio en el que participó.

Este acto, previo a la Cumbre de Acción Climática que empieza hoy lunes en la sede de Naciones Unidas, sirvió para presentar el compromiso de 41 países y 71 Gobiernos regionales y ciudades, de las cuales 33 son españolas, para situar la salud como motor político para abordar el cambio climático.

De acuerdo al Ministerio de Transición Ecológica, España lleva trabajando en sumar esfuerzos desde julio pasado, cuando el secretario general de la ONU, António Guterres, encargó a España y Perú y otras agencias y organismos de Naciones Unidas, que liderarán la llamada “Coalición de Impulsores Sociales y Políticos”, que contempla tres iniciativas diferentes: Clima y Aire Limpio, Transición Justa y Género.

Políticas y acciones

La Iniciativa “Clima y Calidad del Aire” presentada ayer propone lograr para 2030 una calidad del aire saludable y la armonización de las políticas de lucha contra el cambio climático y la contaminación atmosférica. Con este objetivo, la estrategia contempla que los países y entidades firmantes implementen políticas de calidad del aire y de acción climática que permitan alcanzar los valores de las directrices de calidad del aire ambiental de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más ambiciosas que regulaciones como la que actualmente rige para los Estados miembro de la Unión Europea.

Asimismo, invita a los países a activar políticas que fomenten la movilidad eléctrica y sostenible, y acciones con el objetivo de provocar cambios determinantes en la reducción de emisiones del transporte por carretera.

“Los países y ciudades comprometidos con esta iniciativa deberán evaluar el número de vidas que se salvan, los beneficios para la salud de los niños y otros grupos vulnerables, y los costes financieros que se evitan para los sistemas de salud como resultado de la aplicación de políticas de mejora de la calidad del aire y de acción climática”, subrayó el comunicado del Gobierno español.

Por otro lado, Ribera también participó ayer en la “Acción Climática por el Trabajo”, una idea que pretende poner en marcha planes de transición justa y empleos verdes “decentes”. “La transición hacia un modelo libre de emisiones es una oportunidad clara para hacer las cosas bien, con responsabilidad y compromiso con las generaciones presentes y futuras”, agregó Ribera.

COMPROMISO PARA REDUCIR EMISIONES

En vísperas de la Cumbre Sobre Acción Climática, la Secretaría General de la ONU anunció ayer un plan para reducir sus propias emisiones de gases de efecto invernadero un 45 por ciento para el año 2030.

 El plan, además, incluye un compromiso para que el 80 por ciento de la electricidad utilizada por esta institución proceda para esa misma fecha de fuentes renovables.

La Secretaría General es el mayor órgano dentro de Naciones Unidas y sus emisiones representan un 58 por ciento de las totales de la organización internacional.

TRUMP ACUDE A LA ONU CON UNA AGENDA LLENA

EFE

El presidente de EEUU, Donald Trump, acude a la Asamblea General de la ONU, que comienza este martes, con la agenda cargada de bilaterales pero sin el protagonismo que acaparó en los últimos años, eclipsado por la urgencia del debate sobre el clima y sin expectativas de lograr su anhelada foto con Irán.

Será hoy el gran ausente en la Cumbre para la Acción Climática de la ONU, que ilustrará de nuevo el aislamiento de EEUU en lo relativo a la crisis climática

Trump concentrará sus actividades entre el lunes y el miércoles, cuando se reunirá con varios líderes latinoamericanos para abordar la crisis en Venezuela y la política migratoria.

NO PROTEGER LA  AMAZONÍA  SERÍA “UN SUICIDIO”

AFP

La Amazonía se está convirtiendo en una sabana, y no combatir a fondo la deforestación “será un suicidio”, advirtió ayer en la ONU el científico brasileño Carlos Nobre, uno de los expertos en la mayor selva tropical del mundo.

 “Hay indicios de que el proceso de ‘sabanización’ ya comenzó” en más de la mitad de la selva, dijo Nobre, investigador del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad Federal de Sao Paulo.

 Nobre destacó que la capacidad de la Amazonia de absorber carbono es todavía positiva “pero está disminuyendo”.

Los tiempos