CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

5.170 toneladas de basura por día en Bolivia y no existe políticas para su manejo

  • image
  • Hace 8 meses

Red Aclo.- Según los ciudadanos en el sur del país, en el caso del manejo de los residuos sólidos aseguran que aún hay deficiencias en el manejo adecuado de la basura y que por el momento, solo se está haciendo separación de plásticos por lo que es necesario hacer conscientización sobre el tema a toda la población.

En Sucre, sostienen que se deben socializar las leyes de medio ambiente, sobre todo en lo relacionado al reciclado de la basura y además hacen observación referente a los contenedores instalados en varios lugares, los que no son utilizados por la población de manera adecuada. Esto debido a la falta de cultura del manejo de la basura e información sobre los efectos que emana afectando en la salud de las personas.

Según datos en Bolivia, 5.170 toneladas de la basura se genera al día, de los cuales el 87% en las ciudades principales y el 13% en el área rural (campo). De toda la basura generada el 70% es posible reutilizarlos y para eso es importante la conscientización a la población sobre el tema.

Frente a esta situación de incremento considerable de residuos sólidos, especialmente los plásticos que la población utiliza diariamente, se evidencia que no existe ninguna política para frenar a esas empresas donde se fabrican los plásticos.

Las basuras son tiradas en las quebradas, en las calles y como producto de ello existen taponamiento de las alcantarillas, cunetas, desagües, etc. Resultado de ello son las inundaciones por las intensas lluvias, causando daños en las viviendas y sufrimiento de las familias afectadas.

Por otro lado, en Bolivia existe la ley 755 de gestión integral de residuos que tiene por objeto establecer la política general y el régimen jurídico de la Gestión Integral de Residuos en el Estado Plurinacional de Bolivia, priorizando la prevención para la reducción de la generación de residuos, su aprovechamiento y disposición final sanitaria y ambientalmente segura, en el marco de los derechos de la Madre Tierra, así como el derecho a la salud y a vivir en un ambiente sano y equilibrado.

La ley tiene alcance a todas las personas naturales y jurídicas, públicas y privadas que generen residuos o realicen actividades relacionadas con la gestión de residuos, cualquiera sea su procedencia y características que pueden ser residuos procedente de actividades del sector hidrocarburos, energía, minería y metalurgia, industrial manufacturero, agroindustrial y establecimientos de salud, así como los residuos radiactivos se regirán conforme a la normativa sectorial en el marco de las políticas de la presente Ley.

PF/Red Aclo