CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

ACLO Chaco y la delegación boliviana de la REDCHAG se reúne este 23 y 24 de marzo en Villa Montes

  • image
  • Hace 1 mese

Red ACLO. La Delegación Boliviana de la Red Eclesial Gran Chaco y Acuífero Guaraní (REDCHAG) se reunirá este 23 y 24 de marzo en la ciudad de Villa Montes, con el objetivo de establecer las directrices que regirán el trabajo de este colectivo en los próximos años, manifestó hoy a Radio ACLO Chaco, Néstor Cuéllar Álvarez, Director Regional de CIPCA Cordillera.

Cuéllar destacó que son aproximadamente 25 personas, integrantes de distintas instituciones, las que se van a reunir en la Ciudad Benemérita de la Patria, entre ellas, representantes de ACLO Chaco, CÁRITAS (Bolivia, Camiri, Tarija, Chuquisaca), CIPCA Cordillera, Nativa, Fundación Arakuarenda, Tekove Katu, la Asamblea del Pueblo Guaraní – Zona Villa Montes. Asimismo,  también estaría presente el Monseñor Jesús Galeote,  del Vicariato Apostólico de Camiri, y otras personalidades de la Iglesia Católica de Bolivia.

En esta reunión vamos a acordar cómo será el funcionamiento y accionar de esta Comisión Boliviana de la REDCHAG, elaboraremos nuestro Plan Operativo y estableceremos algunas prioridades, toda vez que ya contamos con el financiamiento para iniciar el trabajo que se pretende realizar respondiendo a la Encíclica Laudato Sí y otros principios intitucionales, puntualizó Cuéllar.

Cabe hacer notar que el 28, 29 y 30 de noviembre de 2022, religiosos, laicos, dirigentes indígenas y expertos en el tema hídrico se reunieron en la ciudad de Luque (Paraguay) y allí después de un amplio análisis situacional, precedido por dos años de trabajo por la vía virtual debido a la pandemia del covid-19, se lanzó la Red Eclesial Gran Chaco y Acuífero Guaraní (REDCHAG).

Como es de conocimiento general, el amplio territorio del Gran Chaco Sudamericano y el Acuífero Guaraní es una zona que contiene una impresionante riqueza natural y cultural, la misma que está siendo amenazada por la deforestación, la degradación ambiental, la creciente contaminación de sus fuentes hídricas y la constante vulneración de los derechos de los pueblos indígenas que habitan esta macrorregión.

Cabe mencionar también, que el Gran Chaco Americano es  una extensa región que abarca territorios de Bolivia, Argentina, Paraguay y Brasil, catalogada como la segunda reserva boscosa del planeta, después del Amazonas. Por su parte, el Acuífero Guaraní es la tercera reserva subterránea de agua dulce más grande del mundo y está ubicada en Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay.

SOT – Radio ACLO Chaco