CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

ACLO y UNITAS finalizan proyecto que busca empoderar a las mujeres indígenas del Chaco

  • image
  • Hace 14 semanas

Red ACLO. Este 28 de febrero concluye el Proyecto “Mujeres guaranís ejercen y promueven su liderazgo desde las comunidades y la Asamblea del Pueblo Guaraní – Villa Montes” y finaliza con un Intercambio de Experiencias realizado el pasado día sábado en la ciudad de Villa Montes, donde participaron mujeres de las 15 comunidades de la APG – Zona Villa Montes y dos importantes invitadas (la Mburuvicha Delcy Medina del Gobierno Indígena Charagua Iyambae y de la Mburuvicha Roberta Chambaye de la APG – Zona Macharetí), manifestó Nineth Cardozo, responsable de Desarrollo Territorial de Fundación ACLO – Regional Chaco.

Cardozo, expresó que este proyecto tuvo una duración de siete meses, habiéndose iniciado el pasado 1 de agosto de 2022, fue ejecutado por Fundación ACLO – Regional Chaco y fue financiado por UNITAS.

Este proyecto fue una continuidad de otros que se ejecutaron en gestiones anteriores, de los cuales vimos conveniente mantener una secuencia en los procesos iniciados para el fortalecimiento de las mujeres guaranís y sus organizaciones, tanto en el desarrollo de sus capacidades como en la consolidación de sus liderazgos, porque ellas son las conocedoras de las diferentes problemáticas comunales y zonales, asimismo son menos susceptibles a la cooptación, generando así mayor confianza en la administración dentro de sus organizaciones y a la población a la que representan, destacó la Técnica.

En síntesis, el objetivo de este proyecto fue contribuir al fortalecimiento de las mujeres guaranís, a través del desarrollo de sus capacidades en liderazgo, acotó Cardozo.

Finalmente, destacó que se ha superado la cantidad de beneficiarias en el proyecto y se ha observado que las mujeres mostraron su predisposición para seguir capacitándose en el conocimiento de sus derechos y en liderazgo, sobre todo con la idea de que salgan liderezas jóvenes que busquen el desarrollo de sus comunidades, ya que la mayoría de estas poblaciones tienen muchas necesidades básicas insatisfechas hasta el momento.

Cabe mencionar que las mujeres que habitan el Chaco comparten junto a sus familias y su pueblo situaciones y condiciones de exclusión y discriminación histórica. Las mujeres guaranís sufren discriminación de género, por su identidad cultural y su situación socio-económica.

La situación de la mayoría de ellas responde a un sistema patriarcal que las discrimina y excluye, generando condiciones inequitativas que se traducen en los bajos niveles de escolaridad, poca participación a nivel organizativo y comunal, casi ninguna participación en cargos de relevancia en capitanías zonales y comunales y escasa participación de mujeres jóvenes.

SOT – Radio ACLO Chaco