CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

ADN dice que tiene personería jurídica vigente y analizan rearticulación departamental

  • image
  • Hace 6 meses

Tarija, Red ACLO: Después de varios años de procesos judiciales y de no haber sido tomados en cuenta por Tribunal Supremo Electoral(TSE),  los integrantes de lo que en su momento fue Acción Democrática Nacionalista (ADN,) actualmente  analizan su  rearticulación departamental y hasta podrían ser parte de las elecciones sub nacionales en 2020 con alguna alianza.

“Por nueve años hemos estado con juicos con el Tribunal Electoral, se ha intentado todo para que ADN no exista, sin embargo al final vencimos y cuando presentamos nuestros papeles a la Corte para esta elección que ha pasado este 20 de octubre; simplemente la corte se limitó a no decir nada y a no ponernos en la papeleta”, expresó  Rafael Canedo, dirigente de ADN en Tarija.

Canedo, se refirió a que  en el país “se ha restablecido la legalidad”; por lo que oficialmente  se sabe que la personería jurídica de este partido político está vigente.

DATOS

La posición del Gral. Banzer tras la apertura democrática era muy delicada. Fuertes corrientes populares se estrellaban contra su pasado gobierno y la izquierda, a través del PS-1, anunciaba la instalación de un juicio de responsabilidades contra su gestión nada más iniciarse las actividades del congreso que se elegiría en julio de 1979. A los colaboradores del ex-presidente se les ocurrió que la única respuesta posible era la creación de un partido político que le sirviera de paraguas en el mismo parlamento. Así, el 23 de marzo de 1979 en el cine Esmeralda de La Paz, se creó Acción Democrática Nacionalista (ADN). Entonces nadie o casi nadie le daba opción alguna al nuevo partido, considerado de raíz fascista y ultra conservador. Pero, contra todo pronóstico, ADN empezó muy bien, logrando un gran resultado electoral (tercero detrás de UDP y MNR). En 1980 volvió a repetir el tercer lugar y en 1985, tras la debacle udepista, Banzer ganó las elecciones pero perdió la presidencia en el congreso. Fue el espaldarazo que consagró al ex-dictador como líder democrático. También en 1985 ADN firmó un pacto de gobernabilidad con el MNR que permitió la estabilización económica. En 1989 Banzer fue derrotado por el candidato movimientista Sánchez de Lozada, pero le bloqueó la Presidencia al aliarse de manera inesperada con su ex-enemigo Jaime Paz. Tras co-gobemar otros cuatro años, Banzer volvió a perder la elección en 1993 frente a Sánchez de Lozada, pero ADN ya era un partido clave del espectro democrático, adherido a los principios liberales de economía abierta. repositorio.umsa.bo

CRCH/Radio ACLO Tarija