CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

Apicultores Guaranís participan en la 7a Feria de la Miel de Monte Nativo en Cuevo

  • image
  • Hace 1 mese

Apicultores de las comunidades indígenas guaraní Mbororigua e Imbochi del territorio autónomo indígena Huacaya, participaron en la 7ª “Feria de la Miel de Monte Nativo Sabor de Mi Tierra”, realizada el 18 de marzo de 2023 en el municipio de Cuevo, departamento de Santa Cruz, apoyados por el equipo de la Regional ACLO Chaco, en el marco del proyecto “Consolidación de los estilos de vida y gestión territorial sostenible del Territorio Indígena Originario Campesino Guaraní Chaqueño de Huacaya del departamento de Chuquisaca” financiado por Manos Unidas de España.

Los apicultores tuvieron la oportunidad de presentar y mostrar una gran variedad de sus productos y subproductos de la colmena, como la miel, propóleo, miel en panal, cera, productos medicinales, productos de belleza, cosméticos, jabones, shampoo, cremas y otros subproductos.

La participación de los apicultores fue muy importante porque más allá de la venta y exposición de sus productos, se propició relaciones de confianza con los consumidores y empresas dedicadas al rubro apícola. El evento reunió a más de 15 expositores expertos, que desarrollaron diversos temas relacionados con la apicultura, entre ellas la “Apiterapia” que sobresalió notoriamente generando bastante interés tanto de los productores como de los participantes.

En el evento se contó también con importantes personalidades, entre ellas Daniel Lucio Figueroa Torres, Representante de la Confederación Nacional de Apicultores de Perú.

Los productores guaranís se encuentran motivados a seguir apostando por la apicultura por ser una alternativa real de generación de ingresos económicos para el sustento familiar y a su vez contribuyendo al cuidado de la Casa Común y preservación del medio ambiente.

La Fundación ACLO compromete y reitera su compromiso de apoyo a las familias indígenas y campesinas del chaco boliviano, considerados como población vulnerable en proceso de consolidar sus estilos de vida y gobernanza en su territorio, buscando ejercer sus derechos fundamentales establecidos en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia y convenios internacionales.

Carlos Hinojosa Guerrero

Técnico Desarrollo Territorial 

Fundación ACLO – Regional Chaco