El presidente Luis Arce Catacora, durante su discurso emitido anoche, admitió que el país enfrenta problemas de iliquidez del dólar estadounidense, algo que será superado paulatinamente tras la aprobación de la “ley del oro”.
“Bolivia, como algunos países de la región, enfrenta problemas de liquidez del dólar estadounidense que, en nuestro caso, producto de la aprobación de la ley del oro y otras medidas que estamos asumiendo, los iremos superando paulatinamente”, dijo.
Además, mencionó que “varios países, entre ellos Argentina, Brasil, países árabes y otros, ya están acordando con China, principal proveedor de manufacturas en el mundo, transar en yuanes chinos antes que en dólares estadounidenses”.
En criterio de Arce, eso es parte de “un reconocimiento objetivo de los cambios geopolíticos que estamos experimentando y del nuevo polo que se está levantando en el mundo”.
“Para enfrentar estos cambios mundiales, en nuestro país estamos tomando medidas”, agregó.
En opinión del economista Luis Fernando Romero, la posibilidad de transar en moneda china forma parte de un discurso político antes que económico, puesto que, al margen de la importancia de China como socio comercial, Bolivia necesita dólares para pagar su deuda externa.
Agregó que hablar del uso de yuanes es parte de un razonamiento político izquierdista y populista con una tendencia a reflejar que el dólar está en caída; sin embargo, considera que ello está fuera de contexto porque la divisa norteamericana mantendrá su hegemonía.