El ministro de Economía, Luis Arce, informó hoy que, según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), el país tuvo una pérdida económica de 167 millones de dólares durante los 14 días de paros y conflictos en diferentes regiones.
Aseguró que las movilizaciones, sobre todo en Santa Cruz, comprometen incluso el pago de la Renta Dignidad a los adultos mayores, debido a las tomas del Banco Unión. “Vamos a tener que suspender el pago, con el perjuicio para nuestros abuelitos y abuelitas, que no van a poder cobrar (…). Estamos dejando de pagar pensiones a los abuelitos”, señaló el ministro.
Por otro lado, dijo que los sectores que generan mayores pérdidas son el transporte, comunicaciones, almacenamiento, comercio y servicios.
Asimismo, aseguró que los bloqueos provocan que el país deje de percibir recaudaciones tributarias y aduaneras, lo que afectaría a la coparticipación tributaria.
“No es como la ha pintado la gente del Comité Pro Santa Cruz, que solo se afecta los ingresos del Tesoro General de la Nacional (TGN). El hecho que no haya recaudación de impuestos nacionales y en la Aduana Nacional, por vía de la coparticipación tributaria, va a afectar a los municipios, gobernaciones y universidades”, explicó.
Finalmente, Arce señaló que incluso el pago del bono Juancito Pinto se ve comprometido y que en Santa Cruz no se hace efectivo ese beneficio para los escolares. Dijo también que el pago de créditos en el sistema financiero se ve afectado.
Tras la conferencia de prensa, el ministerio de Economía, a través de su cuenta de Twitter, pese a las declaraciones de Arce, aclaró que el pago de la renta dignidad no fue suspendido, “exceptuando en las instancias bloqueadas y/o tomadas”.