Villa Montes.-Sobre lo llovido mojado, un destre tras otro, después de la sequía ahora la plaga de la langostas afecta a los productores de los municipios de Villa Montes del departamento de Tarija y Macharetí de Chuquisaca.
Esta situación obliga a realizar el trabajo conjunto de ambos departamentos e instituciones competentes entre ellas: el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), Gobernación y Gobierno Autónomos Municipales planifican acciones para combatir la misma.
El Encargado de Vigilancia Fito Sanitaria del (SENASAG) departamental, Emilio López Aramayo, informa del trabajo que van a desarrollar.
“Conformación de brigadas para hacer el seguimiento de las langostas porque en este momento están en estado adulto y se desplazan de un lugar a otro, están en plantas forestales, algunos cultivos de maíz y yuca que pudimos observar…las brigadas de Macharetí están trabajando con nosotros en las comunidades, de Tarija tenemos dos y más las del municipio…las langostas están en etapa migratoria comiendo y desplazando de un lugar a otro, en etapa de ninfas es cuando se puede hacer el control químico”.
El Secretario de Desarrollo Productivo del Municipio de Villa Montes, Grover Guzmán, informa que el daño ocasiona por esta plaga es del 40 al 50% en los cultivos.
“En algunas parcelas pequeñas, la manga de langostas pueden estar una hora, pero pueden consumir toda una parcela. Hay varias medidas de acuerdo a la biología del insecto: Uno es controlar en las mangas y cuando ya se han establecido evitar que los huevos que hayan quedado, aunque todavía están en etapa de cópula podamos aplicar algunos ovicidas y otros tratamientos, también hay medidas mecánicas”.
Por su parte el Director del Servicio Regional Agropecuario de la Gobernación de Villa Montes, Roberto Carlos Salazar, señala que son tres años de la presencia de la plaga en la región y cada institución apoya de acuerdo a las posibilidades.
“Con recursos humanos, materiales e insumos coadyuvamos, vehículos de transporte, las mochilas fumigadoras y recursos humanos tenemos 4 a 5 técnicos que ponemos a disposición para manipular las mochilas y todo lo que es el producto químico”.
EG /Radio ACLO Chaco Villa Montes.