Bolivia participará con más de 100 deportistas en los XXV Juegos Sudamericanos Escolares, que se desarrollará en Asunción, Paraguay, del 30 de noviembre al 7 de diciembre de este año.
El viceministro de Formación Deportiva, Cristian Cardozo, explicó que la nómina de la delegación aún está en elaboración, pero que debe estar lista hasta este viernes.
La autoridad manifestó que la delegación será un poco superior a la que participó en Arequipa 2018, donde Bolivia cosechó preseas en las disciplinas de natación, tenis de mesa, fútbol de salón y voleibol.
Los deportes en los que Bolivia planea competir son: atletismo, natación, ajedrez, tenis de mesa, voleibol, baloncesto y fútbol de salón.
En el caso de las disciplinas individuales, Cardozo explicó que los elegidos saldrán de los campeones de los X Juegos Plurinacionales nivel secundario.
En el caso de los deportes de conjunto aún se evalúa si los equipos que se llevarán serán en ambas ramas.
En voleibol, el colegio Alemán Santa María, en damas, y Albert Einstein, en varones, fueron los elegidos para representar al país en 2018. En damas, Bolivia logró plata y en varones consiguieron el bicampeonato sudamericano. Mientras que en fútbol de salón varones, Bolivia conquistó bronce.
La conformación de la delegación en deportes de conjunto es un poco más complicada, porque en los equipos las edades varían entre los 12 a 19 años, pero los Juegos Sudamericanos son exclusivos de 12 a 14 años.
CATEGORIZACIÓN TIENE BENEFICIOS
La categorización de algunas disciplinas en los Pluris, como en el atletismo y la natación, además de una competencia más equilibrada y justa, permite seleccionar de mejor manera a los campeones en los rangos de edad.
Además, en las pruebas de 12-14 años, en el atletismo, se compite ahora con las reglas de los Juegos Sudamericanos.
Los tiempos