CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

Bolivia ratifica tipo de cambio de su moneda, pero mira atenta situación en Argentina y Brasil

  • image
  • Hace 8 meses

Bolivia ha decidido ratificar por octavo año consecutivo el tipo de cambio de la moneda nacional frente al dólar estadounidense para 2019, pero mira atenta la situación económica en Argentina y Brasil, además sigue de cerca un posible acuerdo entre potencias como Estados Unidos y China que puede generar un efecto negativo.

La información fue proporcionada este martes por el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, en una entrevista en la red de televisión Uno.

“Nuestra previsión, si no sucede algo extraordinariamente complicado en Brasil y Argentina o lo que pudiera suceder con el acuerdo China-Estados Unidos, por ejemplo, que pudiera tener un efecto negativo sobre la economía nacional, no vemos necesidad de modificar (el tipo de cambio)”, señaló.

Decisión

El 2 de noviembre de 2011, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó la última apreciación del boliviano con relación al dólar de Estados Unidos tras bajar la cotización de Bs 6,97 a Bs 6,96 para la venta y de Bs 6,87 a Bs 6,86 para la compra.

A la fecha, se cumplen siete años y tres meses desde que se tomó esa determinación.

“Desde 2008 o 2009 en el Presupuesto General de la Nación (PGN) siempre le damos al BCB un más o menos 10 puntos para que pueda moverse, pero no ha habido necesidad en todo este tiempo de hacerlo”, destacó Arce.

La autoridad del sector insistió en que “el cambio flotante” que practicaba el modelo neoliberal y que es recomendado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) “es muy riesgoso para economías como la nuestra donde estamos empezando a arrancar”.

“No solo damos estabilidad a la economía, sino certidumbre a la población que creo es muy importante”, dijo Arce, quien además añadió que “por su puesto se va a seguir profundizando” la “bolivianización”.

Por diversos factores externos e internos, Economía y Finanzas Públicas ajustó la proyección de la expansión del Producto Interno Bruto 2019 de 4,7% a 4,5%.

La Razón Digital / Rubén Ariñez / La Paz