Una nueva derrota de la selección nacional en las eliminatorias al Mundial Canadá-Estados Unidos-México 2026, la cuarta de manera consecutiva, dejó cifras rojas en la Verde, sumando a que la era Gustavo Costas tiene más reveses que aciertos.
La llegada del experimentado entrenador Gustavo Costas generó alta expectativa e ilusión, pero al cabo de 10 compromisos la desilusión prima en la afición nacional.
Una gran demostración de fútbol en los encuentros amistosos, más allá de las derrotas en estos cotejos de preparación, dejó buena impresión en el público.
De más a menos. Así fue el desenvolvimiento de la Verde entre los amistosos y cotejos oficiales. No hubo lugar a reacción y la preocupación se hace cada vez más evidente.
El análisis comparativo con pasados procesos se hace necesario en este tipo de situaciones: con Costas, Bolivia está sin unidades al cabo de cuatro jornadas. Con Julio César Baldivieso (Rusia 2018) se llegó a sumar un triunfo a esta altura; con César Farías (Catar 2022) se logró una unidad al igualar 2-2 con Paraguay en Asunción.
El camino del Mundial se avizora lejos, pero mucho más la ruta para hallar una mejoría en el balompié.
El destacado analista deportivo Mister Chip hizo un análisis de la última caída de Bolivia, dando a conocer un récord a nivel internacional.
Asimismo, la victoria de la Albirroja como local fue la primera en 10 años sin recibir un solo gol. Fue en 2013 cuando Paraguay venció por última vez sin encajar tantos: 4-0 sobre Bolivia.
¿Qué se viene?
El futuro de la Verde es incierto, mucho más porque las fechas 5 y 6 de las eliminatorias al Mundial 2026 están a la vuelta de la esquina.
Para cerrar el año, Bolivia debe recibir a Perú en La Paz el próximo 16 de noviembre desde las 16:00, por la quinta jornada.
Mientras, por la sexta fecha visitará el 21 de noviembre a Uruguay en Montevideo (19:30 HB).
Desde 2024 hasta 2025 quedarán en juego 12 fechas para completar el certamen clasificatorio, aquel que dará 6,5 plazas al Mundial 2026.
LOS TIEMPOS//