Villa Montes. Red ACLO: Bolivia y Paraguay lograron definir importantes acuerdos en el marco de una relación bilateral cada vez más sólida. En ese sentido, el pasado viernes se realizó la Jornada de Intercambio y Cooperación entre ambos países en la ciudad de Mariscal Estigarribia (Departamento de Boquerón del Paraguay).
Esta importante reunión contó con la presencia de autoridades y empresarios privados de ambos países, quienes abordaron varios temas, entre ellos: salud, educación, producción agrícola y pecuaria, turismo, migración, compra y venta de diferentes productos, y por supuesto, también se abordó el tópico relacionado con el Río Pilcomayo, cuyas aguas pasan por sus territorios y tienen una problemática muy similar.
Víctor Manuel Irasusta Ortega, Cónsul del Paraguay en Bolivia, manifestó que entre ambos países hay un espíritu de cooperación que realmente impacta y que permite que se vaya profundizando en varios temas, creando una relación de mayor y mutua confianza y que muy pronto habrán otros encuentros que se llevarán adelante en Villa Montes para seguir realizando un trabajo coordinado.
Marcelo Gonzáles, Secretario General del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco – Villa Montes, mencionó que desde el inicio de su gestión pusieron en agenda la necesidad de volcar su mirada hacia el vecino país, con varias acciones, para lo cual se realizaron muchos eventos, entre ellos, una mesa de negocios y visitas de ciudadanos de ambos países con la finalidad de consolidad una buena relación bilateral. Además, dijo que llegó la hora de desarrollar una ruta crítica en varios temas, con el objetivo mayor de crear las condiciones para que las poblaciones de Bolivia y Paraguay puedan tener mayor acceso a los beneficios en diversos ámbitos, fruto de los diferentes acuerdos o convenios, que se firmarían más adelante.
Lourdes Aldana, Directora de Migración del Departamento de Tarija, manifestó que esta reunión de mucha importancia marca un hito a futuro en las relaciones bilaterales de Bolivia y Paraguay, ya que se están sentando las bases para la firma de importantes convenios en el marco del MERCOSUR, dejando claro que todo tipo de intercambio pasa primero por el tema migratorio. Reconoció también que desde hace 4 años en el área de frontera con este país vecino no había ningún tipo de control debido a la lejanía y a la poca presencia del Estado. Sin embargo, poco a poco se ha ido mejorando y a futuro estos pasos fronterizos se irán modernizando con normativa de por medio.
La Profesora Marisol Molina del Departamento de Educación y Cultura de la Municipalidad de Mariscal Estigarribia, dio a conocer que buscan potenciar la parte educativa entre ambos países para lo cual han propuesto realizar un Congreso para Docentes, de donde puedan surgir convenios en éste ámbito, que beneficiarían a estudiantes y docentes de ambos distritos, en Bolivia y Paraguay, ya que la educación también puede unir a los pueblos.
Roberto Campos, empresario hotelero paraguayo, refirió que sería muy importante generar un intercambio comercial en la región chaqueña de Bolivia y Paraguay que deje beneficio económico para los habitantes de ambos países. “Todo depende de la voluntad política de las autoridades. Hay que empezar a desarrollar proyectos, ya que nuestros países tienen un gran potencial en varios aspectos, en especial en el turístico”, remarcó.
Bolivia y Paraguay se enfrentaron en la Guerra del Chaco (1932-1935), sin embargo, al presente ambos países han mostrado una firme decisión de avanzar en un mutuo relacionamiento donde se sienten las bases de una buena vecindad, al menos eso es lo que manifiestan autoridades y la propia población de ambos países.
SOT/Radio ACLO Chaco (Villa Montes).