CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

Bolsonaristas tendrán la mayor bancada en el Congreso brasileño

  • image
  • Hace 2 meses

El Partido Liberal de Jair Bolsonaro tendrá la mayor bancada en la Cámara de Diputados de Brasil, con 99 legisladores, de un total de los 513 escaños, y en el Senado, esa agrupación y otras de sus aliadas se alzaron con al menos 14 de los 27 en liza.

El partido de alquiler con el que el líder de la ultraderecha brasileña busca su reelección ganó el domingo al menos 23 diputados más de los que tiene actualmente.

El bolsonarismo y las fuerzas conservadoras también tomaron impulso en el Senado, lo que llevó a constituir uno de los Congresos más conservadores de la historia de Brasil.

Los partidos conservadores y de centroderecha sumaron alrededor de 273 diputados, mientras que las formaciones vinculadas a la izquierda lograron alrededor de 138 escaños, lo que hará cuesta arriba un eventual Gobierno de Lula si el exsindicalista consigue vencer la segunda vuelta de las presidenciales.

El Partido de los Trabajadores (PT) de Lula, junto con el resto de los que integran la coalición progresista, consiguió crecer con respecto a 2018, pero será el segundo mayor grupo en la próxima legislatura, con al menos 76 asientos en Diputados.

Los resultados legislativos ratificaron la fuerza del bolsonarismo en Brasil y también la fuerte polarización de la política brasileña .

Lula obtuvo el 48,4% de los votos válidos en la primera vuelta, mientras que Bolsonaro sacó músculo y sorprendió al alcanzar el 43,2% de los sufragios, un nivel que ninguna encuesta fue capaz de prever.

Bolsonarismo fortalecido

Las elecciones legislativas y regionales de anteayerrevelaron la solidez del bolsonarismo en Brasil.

Bolsonaro dio muestra de su vigor, subestimado por la mayoría de las encuestas, al convertir un pequeño partido en el mayor grupo del Congreso y ayudar a elegir a algunos de sus más estrechos colaboradores.

Cinco exministros del mandatario consiguieron un escaño en el Senado, cuatro en la Cámara de Diputados y otros dos están en liza por gobiernos regionales que se definirán en el balotaje.

Entre los senadores elegidos en las urnas figura su hasta ahora vicepresidente Hamilton Mourao y el exministro de Ciencia Marcos Pontes, primer y único astronauta brasileño.

Consiguieron también una diputación su exministro de Medioambiente Ricardo Salles, investigado por favorecer a madereros ilegales; su extitular de Agricultura, la hacendada Tereza Cristina, y el general Eduardo Pazuello, quien fue ministro de Salud en una de las peores fases de la pandemia.

Otro de los antiguos aliados de Bolsonaro que entrará al Congreso a partir de enero será Sérgio Moro, el famoso juez de la operación Lava Jato que envío a Lula a prisión.

Falla de los sondeos, la otra sorpresa de los comicios

Las encuestas demoscópicas han entrado en el punto de mira de Brasil tras la sorpresa del domingo, cuando el presidente Bolsonaro y varios de sus aliados regionales salieron de las urnas más fortalecidos de lo esperado.

El descrédito de las encuestas entró de lleno en la campaña electoral para la segunda vuelta y se ha convertido en una nueva arma para el bolsonarismo.

Los sondeos anticiparon el resultado de Lula, que alcanzó un 48,3% de los votos, pero no predijeron el de Bolsonaro, que tomó impulso y logró un 43,2% de los sufragios.

“Las encuestas subestimaron la fuerza de Bolsonaro. Eso puede tener relación con el tipo de muestra. Las encuestas se equivocaron, pero lo hicieron encima de la misma lógica”, afirmó Guilherme Casaroes, politólogo del prestigioso centro de estudios Fundación Getúlio Vargas.
LOS TIEMPOS//