La presidenta de Perú, Dina Boluarte, dijo ayer que baraja la posibilidad de convocar a elecciones generales anticipadas si fracasa la tregua política que pidió para superar la crisis política crónica que sacude a su país, que ha tenido seis presidentes desde 2017.
Boluarte debe conformar en las próximas horas su primer gabinete ministerial, en medio de dudas sobre sus posibilidades de sobrevivir a la tormenta política que la acecha desde el Parlamento.
Con ese propósito inició ayer una ronda de diálogo con varios grupos del Congreso. Boluarte puede tener a su favor el enorme desprestigio del Congreso, que lo han llevado a tener una desaprobación de 86 por ciento en los sondeos.
Tregua política
“Hay algunas voces que indican adelanto de elecciones, creo que la asunción a la presidencia es para reorientar lo que sucede en el país”, dijo Boluarte, que asumió el poder tras la fulminante destitución de Pedro Castillo el miércoles, luego de un fallido autogolpe de Estado.
Boluarte reiteró el pedido de una tregua política y señaló que aún no ha escogido a su jefe de gabinete y a su Gobierno, en su primera conferencia de prensa en la sede del Ejecutivo.
Ayer, centenares manifestantes en Ayacucho y Puno reclamaban elecciones generales ya y el cambio del Congreso, según imágenes de televisoras locales.
En Lima, otro tanto pidió cerrar el Congreso y la liberación de Castillo.
“Trabajar en unidad”
La presidenta Boluarte convocó ayer a cinco agrupaciones parlamentarias de distintos tintes políticos, en sintonía con su llamado a “trabajar en unidad por el bien de los peruanos”.
La flamante jefa de Estado citó en la residencia presidencial a los voceros de los grupos progresistas Cambio Democrático y Perú Bicentenario, del fujimorista Fuerza Popular y de los conservadores de Somos Perú y Avanza País.
“Esperemos que la Presidenta nombre a un gabinete de ancha base, un muy buen gabinete y todos debemos de hacer las cosas posibles para que las cosas funcionen bien”, tuiteó la líder derechista Keiko Fujimori.
Tensión entre dos poderes del Estado
La Constitución de Perú que establece que la presidencia del país queda vacante por “permanente incapacidad moral o física, declarada por el Congreso”.
Eso ocurrió con Castillo ahora, Vizcarra en 2020 y cuando Alberto Fujimori en 2000.
El presidente peruano retiene algunas atribuciones que no lo dejan totalmente a merced del Congreso y también contribuyen a explicar por qué el Ejecutivo y el Legislativo viven en permanente tensión en Perú.
De acuerdo con la Constitución, el presidente puede disolver el Congreso si le niega por dos veces la confianza al Ejecutivo.
Castillo está en detención preliminar hasta el martes
El juez supremo peruano Juan Carlos Checkley ordenó ayer siete días de detención preliminar para el expresidente Pedro Castillo, siendo investigado por la presunta comisión del delito de rebelión, tras anunciar el cierre del Parlamento y la instauración de un Gobierno de emergencia.
El juez también declara la “legalidad de la detención” de Castillo y establece su vigencia hasta el 13 de diciembre”.
El fiscal adjunto supremo Marco Huamán aseguró que “queda evidente la alta probabilidad de fuga” del expresidente, tras mencionar su intención de dirigirse a la Embajada de México para pedir asilo, algo confirmado por el presidente de ese país, Andrés Manuel López Obrador.
En la audiencia también participó virtualmente Castillo, acompañado de sus abogados uno de ellos e su ex primer ministro.
LOS TIEMPOS//