La Cámara de Diputados, con los dos tercios del MAS, aprobó la madrugada de este viernes la Ley de Garantías, a pesar del rechazo de otros partidos y del Gobierno transitorio, que anunció la aplicación del veto presidencial contra esa norma.
La sesión inició después de las 16:00 del jueves. La aprobación en grande del proyecto de ley, tras votación nominal, se dio minutos después de la medianoche del viernes y, posteriormente, cerca a las 05:30 se terminó la aprobación en detalle con algunas modificaciones menores. Es decir, los diputados sesionaron unas 13 horas, entre largos discursos de quienes apoyaban o rechazaban la norma.
En primera instancia el proyecto lateaba específicamente garantías para Evo Morales y Álvaro García Linera. A pesar de que el texto fue modificado y el MAS sostiene que su intención es preservar los derechos de legisladores y dirigentes sociales. Sin embargo ahora la norma indica la “prohibición de acciones de hecho, aprehensiones, detenciones preventivas y persecuciones judiciales o cualquier medida que coaccione el libre ejercicio de derechos y libertades por los acontecimientos políticos suscitados a partir del 21 de octubre”.
También se dispone que de manera urgente se tramite los salvoconductos para personas que cuentan con asilo.
Antes de la sesión, el Gobierno transitorio ya anunció su intención de aplicar el veto a la Ley propuesta por el MAS. El ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, indicó que ya no había necesidad de esa norma, porque ya se han viabilizado temas que eran parte del proyecto de ley, como la indemnización para familias de fallecidos.
Núñez dijo que en la Constitución ya están dispuestas las garantías para todos los bolivianos, pero no se pueden tapar actos irregulares que hayan existido.
El Ministro anunció que la presidenta Jeanine Añez vetará la Ley de Garantías. De acuerdo con la Carta Magna, la mandataria, tras recibir una ley aprobada, tiene 10 días para devolverla a la Asamblea con observaciones. El parlamento, a su vez, puede modificar la ley en base a los argumentos de la presidenta o puede declarar infundadas las observaciones. En ese segundo caso, la Presidencia de la Asamblea promulga la ley.
La norma pasará al Senado para su tratamiento.