CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

Campesinos anuncian marchas y bloqueos rechazando nueva fecha de elecciones

  • image
  • Hace 5 meses

Chuquisaca – Red ACLO: Chuquisaca – Red ACLO: En un ampliado de emergencia, desarrollado el fin de semana en Sucre, la federación de campesinos del departamento de Chuquisaca, convocó a sus afiliados a concentrarse el martes  a las 09:00 de la mañana en la plazuela del Reloj en rechazo a la postergación de las elecciones generales, que fue fijada para el 18 de Octubre, la federación de campesinos de los cintis también convocó a una concentración y posterior cabildo para analizar el tema.

“Quiero invitar a todas las organizaciones vivas de Chuquisaca, para que podamos participar el martes en una concentración, para que podamos hacer un análisis y pidiendo que se respete la democracia en nuestro país…porque es necesario tener un gobierno elegido por el pueblo boliviano”, dijo el ejecutivo de la organización campesina, Francisco Rentería, quien acusó a la presidenta transitoria Jeanine Añez, de intentar vender las empresas estratégica del estado “la concentración será el día martes 9 de la mañana en la plazuela del reloj y de ahí ya veremos hacia donde nos dirigiremos ” expresó el dirigente.

Desde la federación de mujeres campesinas, Bartolina Sisa, su ejecutiva, Reyna Mamani aunque no estuvo presente en la conferencia de prensa  organizada en Sucre, ayer domingo, anunció que también participarán de la movilización en rechazo a la postergación de los comicios electorales; paralelamente la federación de campesinos de Nor y Sud Cinti, convocó a una concentración paralelara para el próximo 30 de Julio, donde se definirán las medidas a tomar.

Ayer Domingo, el presidente del Tribunal supremo electoral, Salvador Romero,  ratificó que la fecha de realización de elecciones generales  es el 18 de Octubre y que la decisión asumida por esta instancia, tiene respaldo legal y científico en base a la situación epidemiológica del país, respecto al Covid – 19.

D.P.