El bloqueo de la Ruta 9 fue levantado tras avances en la búsqueda de soluciones a las demandas planteadas. Las declaraciones que marcaron este giro inesperado provinieron de dos líderes campesinos, René Mamani y René Rollano, cuyos puntos de vista divergentes ilustran la complejidad de las circunstancias que rodean este conflicto.
René Mamani, ejecutivo de la Federación Regional de Trabajadores Campesinos de Gran Chaco, anunció a través de radio ACLO Chaco el levantamiento del bloqueo en la Ruta 9, tras una reunión que reunió a diversas partes interesadas, incluyendo autoridades municipales, regionales y gubernamentales. La reunión se llevó a cabo en respuesta al llamado de la Federación de Campesinos y la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de Yacuiba. En esta reunión, se discutieron las demandas presentadas por las organizaciones sociales, y se destacó la disposición del Gobierno Municipal para colaborar en busca de soluciones.
Los acuerdos claves alcanzados en la reunión incluyen una pausa en las protestas hasta el 13 de noviembre, coordinación para abordar la falta de agua mediante la perforación de 13 pozos de agua y la provisión de 6 camiones cisterna, y la priorización de Yacuiba para la elaboración de un censo de personal de salud. Estos avances son un paso significativo hacia la resolución de los problemas planteados por las organizaciones sociales y reflejan la voluntad de las autoridades de trabajo en conjunto para mejorar la situación en Yacuiba.
Sin embargo, la controversia surge con las declaraciones de René Rollano, delegado a la CSUTCB de la Federación Campesina del Chaco, quien cuestionó el bloqueo de carreteras. Rollano expresó su preocupación por la aparente falta de coherencia en las demandas de la Federación y sugirió que el bloqueo tiene motivaciones políticas, argumentando que algunos dirigentes están comprometidos con un ex mandatario que busca acomodarse como único candidato del MAS en las próximas elecciones. Además, Rollano denunció amenazas de retiro de apoyo a proyectos y financiamiento por parte de instancias gubernamentales si las comunidades no acatan medida, lo que sugiere que el bloqueo se está utilizando como herramienta de presión política.
El líder campesino hizo un llamado a los campesinos de la región para que no se dejen engañar por las amenazas y el bloqueo, y destacó la importancia de denunciar cualquier abuso o presión que experimenten. También señaló que, mientras los dirigentes se enfocan en mostrar su influencia de cara a las elecciones, la región sufre las consecuencias de la paralización.
Las declaraciones de René Rollano han abierto un debate sobre la naturaleza del bloqueo de la Federación Regional de Campesinos del Chaco y su posible impacto político en la región. La situación actual genera incertidumbre sobre cómo se desarrollarán las próximas elecciones subnacionales y qué medidas tomará el gobierno para abordar esta controversia.
La compleja dinámica entre los líderes campesinos y las autoridades gubernamentales destaca la importancia de encontrar un equilibrio entre la lucha por los derechos sociales y el respeto por la estabilidad y el desarrollo de la región. La resolución de este conflicto y la consecución de soluciones efectivas para las demandas de la comunidad son fundamentales para el bienestar de las comunidades campesinas.
DPK/Radio ACLO Chaco