CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

Cancillería pide al TSE ‘analizar condiciones’ para garantizar voto boliviano en Argentina y Uruguay

  • image
  • Hace 8 meses

Los bolivianos en Argentina y Uruguay temen no poder participar de las elecciones bolivianas porque las justas en los tres países coinciden en fecha y mes. Ante esa situación, la Cancillería pidió al Tribunal Supremo Electoral (TSE) analizar “las condiciones necesarias” para garantizar el voto de los nacionales.

“Las coincidencias de fechas de los comicios electorales impediría que los residentes bolivianos en estos países puedan ejercer su derecho a participar en el proceso electoral, como lo establece la Constitución Política del Estado, ya que no existirían las condiciones logísticas necesarias, para la instalación de los recintos electorales correspondientes para el proceso electoral boliviano”, establece parte del comunicado divulgado este lunes.

En el oficialismo hablan de la posibilidad de adelantar o postergar por unos días las elecciones para garantizar el derecho de voto de los nacionales en Argentina y Uruguay. De no cambiar las previsiones en Bolivia, las elecciones en los tres países se darán el 27 de octubre.

Cancillería informó que existe preocupación en los residentes bolivianos por la concordancia de fechas y la imposibilidad de participar de las elecciones bolivianas en el exterior.

“Por lo mencionado, en el marco de sus atribuciones y competencias establecidas por la Constitución (…) se pone a consideración del TSE, el análisis de las condiciones necesarias para garantizar el ejercicio del derecho ciudadano de participar en el proceso electoral de los bolivianos residentes en el exterior”, señala el documento.

Las elecciones generales están previstas para el 27 de octubre. Nueve binomios presidenciales participarán del proceso, entre ellos el presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera, por el Movimiento Al Socialismo (MAS).

 La Razón Digital / Paulo Cuiza / La Paz