En una conferencia de prensa realizada en Machareti, Rufina Claudio, Capitana de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) Zona Machareti, anunció la ratificación de la sanción de 5 años impuesta previamente a la comunidad indígena de Yuki Kaipipendi. Esta decisión se basa en acusaciones de que la comunidad estaría yendo en contra de los intereses de la capitanía.
Celso Padilla, presidente del Tribunal de Justicia Indígena de Bolivia, acompañó a la Capitana Claudio en la conferencia de prensa y explicó que la asamblea se centró en abordar las tensiones y discrepancias dentro de las capitanías para fortalecer la unidad de la nación guaraní en Machareti.
Una de las principales preocupaciones manifestadas por la Capitanía Guaraní y el Tribunal de Justicia Indígena de Bolivia es la relación entre la comunidad y una empresa BGP que realiza trabajos de sísmica en la comunidad de Yuki. Según Padilla, la empresa ha demostrado un alto grado de irresponsabilidad al no cumplir con los acuerdos establecidos previamente con la comunidad y al atribuirse competencias que no le corresponden, sin respetar la organización de la capitanía.
“Si la comunidad de Yuki Kaipipendi cumple con los términos de su sanción, consideraremos una flexibilización en un tiempo prudente”, declaró Padilla durante la conferencia de prensa. Sin embargo, enfatizó que no se aceptarán denuncias adicionales entre las comunidades y la capitanía zonal en un esfuerzo por mantener la estabilidad y la unidad en la región.
En cuanto a las denuncias presentadas contra miembros de la comunidad de Yuki Kaipipendi y sus líderes (Mburuvichas), Padilla señaló que ya habían sido sancionados a través de la justicia indígena. Por lo tanto, argumentó que cualquier proceso en las jurisdicciones ordinarias no puede avanzar en este momento.
DPK/Radio ACLO Chaco