CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

Casi un tercio de la población mundial sufre discapacidad visual

  • image
  • Hace 6 meses

El primer informe de la Organización Mundial de la Salud revela que al menos 2.200 millones de personas sufren de alguna discapacidad visual, que es casi un tercio de la población mundial.

El documento fue presentado en Ginebra por la doctora española Alarcos Cieza, coordinadora de la OMS para la prevención de la ceguera y la sordera.

Más de mil millones de los casos las personas tienen que convivir con limitaciones debido a que no reciben atención médica adecuada para las afecciones como la miopía, la hipermetropía, el glaucoma y las cataratas, es decir que estos casos podían haberse prevenido.

Las personas que necesitan atención oftalmológica deben poder recibir intervenciones de calidad sin sufrir dificultades financieras. Incluir la atención oftalmológica en los planes nacionales de salud y en los conjuntos esenciales de servicios es una parte importante del camino de cada país hacia la cobertura sanitaria universal“, manifestó el director general de OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, citado en la página web de la institución.

El envejecimiento de la población, los cambios en los estilos de vida y el acceso limitado a la atención oftalmológica son algunos de los factores que inducen el aumento del número de personas afectadas, según el informe, publicado a poco del Día Mundial de la Visión.

“Hay que promover que los niños pasen más tiempo fuera de casa, porque ello no sólo va asociado a prevenir la obesidad, sino también la miopía”, dijo por su parte la doctora Cieza.

Sin embargo, ni ella ni el informe aconsejaron directamente un menor uso de ordenadores, televisores, móviles u otros dispositivos ante los que las personas pasan buena parte de su tiempo, prefiriendo hablar de la necesidad de “hacer más ejercicio” y de tener en general más actividades en el exterior.

Entre las conclusiones del informe se afirma que se necesitan 14.300 millones de dólares para atender las necesidades de atención insatisfechas de los mil millones de personas que viven con deficiencia visual o ceguera debido a la miopía, la hipermetropía y cataratas.

El informe se publica poco antes de que este jueves, 10 de octubre, se celebre el Día Mundial de la Visión, y según los expertos de la OMS quiere servir para dar pautas para la próxima diez década.

 Los Tiempos Digital