CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

Chile pide a la CIJ que declare que tiene derecho a usar “todas las aguas” del Silala sin compensaciones

  • image
  • Hace 3 meses

En su segunda ronda de alegatos orales, la defensa de Chile pidió a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya que declare de uso compartido “todas las aguas del Silala” sin compensaciones “anteriores ni futuras” y que obligue a Bolivia a cuidar de esos recursos hídricos.
El abogado Samuel Wordsworth recordó que Chile manifestó en su primera solicitud de la demanda que se declare que “el sistema hídrico del Silala junto con las porciones subterráneas de su sistema es un curso de agua internacional cuyo uso se rige por el derecho internacional consuetudinario”.
También manifestó que Bolivia habría aceptado esa cualidad “aunque tardíamente que esto es cierto hasta cierto punto, pero no se ha retractado de las conclusiones de su contramemoria donde se afirma que las aguas de los manantiales del Silala forman parte de un curso de agua aumentado artificialmente”.
Explicó también que el país demandado expresa que las normas de derecho internacional sobre cursos de agua no se aplican a las aguas que fluyen artificialmente.
Wordsworth admitió que el desacuerdo fundamental se refleja en que Bolivia argumenta que una parte de esas aguas fluye de manera artificial gracias a una canalización y aclaró que, aunque Chile no se opuso a que Bolivia tiene derechos sobre esas obras; no obstante, con un fallo de la Corte esta situación podría cambiar porque ahora Chile pide ser notificado y consultado sobre las obras que podría realizado el Estado boliviano aguas arriba.
Cuestiona el trabajo de la consultora contratada por Bolivia
Luego insistió en que el estudio encargado por Bolivia a la consultora DHI adolece de problemas de consistencia porque habría “añadido” de “forma selectiva” litros de agua a sus modelos de flujo artificial y flujo natural.
La abogada Johanna Klein Kranenberg pidió a la CIJ que declare en su fallo que “todas las aguas del Silala” y sin compensaciones anteriores ni futuras.
“Aunque Bolivia ahora reconoce que el Silala es un curso de agua internacional en lo que se refiere a sus aguas de curso natural y preferiría que la Corte declarara el litigio planteado por Chile como discutible, Chile necesita una decisión de la Corte que confirme la aplicación del principio de uso razonable y equitativo a todas las aguas del Silala que no considera compensación por usos pasados o futuros” demandó.
LOS TIEMPOS//