El Gobierno de Venezuela anunció ayer en la ONU la creación de un grupo de unos 50 países como Rusia, China e Irán para defender la Carta de las Naciones Unidas ante la posibilidad de una invasión militar de EEUU.
Rodeado por diplomáticos de Rusia, China, Irán, Cuba, Siria, Corea del Norte, Nicaragua, Bolivia y otros países, el canciller venezolano Jorge Arreaza aseguró en la ONU que el nuevo grupo tomará acciones en los próximos días para defender “los derechos de la Carta y de todos los Estados miembros” y llamar la atención “sobre los peligros que enfrentan nuestros pueblos”.
El embajador de Rusia ante la ONU, Vasily Nebenzya, que estuvo en la conferencia de prensa, dijo que el Gobierno de Maduro “está pensando organizar una conferencia internacional en apoyo de la ley internacional y en apoyo del gobierno legal de Venezuela”.
Arreaza mencionó específicamente los principios de la Carta de la ONU que garantizan el derecho a la soberanía, a la autodeterminación de los pueblos, a la integridad territorial y a la no injerencia en asuntos internos, así como a la obligación de no amenazar la paz y la seguridad.
En el caso de Venezuela, estos derechos están “siendo violados de manera flagrante y abierta”, afirmó en referencia a las amenazas de EEUU, que no descarta el uso de la fuerza para tumbar al presidente Nicolás Maduro.
El embajador palestino ante la ONU, Ryad Mansur, precisó que unos 50 países conforman el grupo, del total de 193 que integran la ONU.
Guerra psicológica de EEUU
La ONU está dividida entre la cincuentena de países que apoyan al líder opositor Juan Guaidó, que se autoproclamó presidente interino el 23 de enero, incluidos EEUU, Canadá, el Reino Unido, Francia, Alemania, España, Portugal, Chile, Colombia, Brasil, Argentina y Costa Rica, y aquellos que defienden a Maduro.
Estados Unidos envió ayuda humanitaria para los venezolanos a la frontera con Colombia, pero el Gobierno de Maduro se niega a permitir su entrada porque la considera un arma política.
“Lo que está pasando en Venezuela hoy es preocupante, estamos muy inquietos de que algunos exaltados puedan estar considerando la opción militar”, dijo el embajador ruso, posiblemente en referencia tácita al consejero de seguridad nacional de la Casa Blanca John Bolton y al emisario para Venezuela, Elliott Abrams.
El presidente Donald Trump alertó el miércoles que evalúa “todas las opciones” para solucionar la crisis en Venezuela, y dijo tener “un plan B y C y D y E y F” para resolverla.
Consultado sobre qué pasará el 23 de febrero, fecha límite impuesta por Guaidó para el ingreso de esta ayuda humanitaria a Venezuela, Arreaza afirmó que “en Venezuela hay un solo Gobierno y nadie puede imponer plazos”.
Venezuela niega la existencia de una crisis humanitaria y atribuye la hiperinflación y severa escasez de alimentos y medicinas, que ha forzado al exilio a 2,3 millones de personas desde 2015, a las sanciones económicas impuestas por EEUU.
“El impulso del golpe de Estado que el Gobierno de EEUU estaba promoviendo se ha terminado. No ocurrió”, dijo Arreaza en inglés.
Venezuela volvió a rechazar además la ayuda humanitaria organizada por EEUU
CUBA ACUSA A EEUU DE MOVER TROPAS
Cuba acusó ayer a EEUU de realizar movimientos de tropas en el Caribe en preparación de una futura “aventura militar disfrazada de intervención humanitaria” en Venezuela, y llamó a la movilización internacional para impedir una escalada en las presiones contra su aliado Nicolás Maduro.
La Habana aseguró en un comunicado que entre el 6 y 10 de febrero pasados se detectaron vuelos de aviones de transporte militar desde EEUU hacia bases en Puerto Rico, República Dominicana y otras islas caribeñas, “seguramente sin conocimiento de los Gobiernos de esas naciones”.
GUAIDÓ RECAUDA 100 MILLONES DE DÓLARES
El opositor Guaidó ha recaudado más de 100 millones de dólares para la crisis venezolana desde que se declaró en enero presidente interino del país, un gesto con el que busca mostrar fortaleza ante la comunidad internacional.
La cifra de más de 100 millones de dólares fue anunciada ayer durante la Conferencia Mundial de la Crisis Humanitaria en Venezuela, celebrada ayer en la sede en Washington de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Frente a más de un centenar de asistentes, el exalcalde venezolano David Smolansky dijo: “Podemos dar la muy buena noticia que sólo en este evento se han comprometido más de 100 millones de dólares de ayuda al pueblo venezolano, recursos que van a ser usados única y exclusivamente para alimentos y medicamentos”.
ALMAGRO: LA SALIDA DE MADURO ES LA “PRINCIPAL” AYUDA PARA VENEZUELA
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, afirmó ayer que la salida de la “dictadura usurpadora” del presidente Maduro es la “principal” ayuda humanitaria que puede recibir Venezuela.
“La salida de la dictadura usurpadora es la principal ayuda humanitaria que podemos dar a Venezuela”, dijo Almagro en la sede de la OEA en Washington, donde se celebró ayer la Conferencia Mundial de la Crisis Humanitaria en Venezuela con la participación de expertos, diplomáticos y empresarios de más de 60 países, entre ellos España, Colombia, Francia y Alemania.
La cumbre es iniciativa de Almagro y no de la OEA, que está compuesta por 34 Estados miembros activos (Cuba pertenece al organismo pero no participa en este desde 1962).
Almagro se ha convertido en una de las voces más críticas con Maduro, y recordó que la “crisis no comenzó ayer”.
“Lo que tenemos hoy es algo nuevo, tenemos la oportunidad y tenemos el deber de ingresar esta ayuda humanitaria en Venezuela, por primera vez desde que se declaró la crisis humanitaria por la Asamblea Nacional, tenemos la oportunidad de ingresar esta asistencia en Venezuela”, subrayó.
Venezuela vive una situación de inestabilidad política desde que el 10 de enero, cuando Maduro, en el poder desde 2013, volvió a tomar posesión del cargo tras las elecciones de mayo pasado.
Los tiempos