Mientras el vicepresidente Ãlvaro GarcÃa Linera descartó ayer que en la ChiquitanÃa existan âdesalojos al gusto del clienteâ, una comisión del Comité CÃvico de Santa Cruz ya se halla en el lugar tomando datos de los inmigrantes, según declaró ayer el presidente de esta última entidad, Luis Fernando Camacho. Un dÃa antes, el dirigente campesino Jacinto Herrera, desafió a los cÃvicos a que vayan preparando cajones, pues sólo muertos los sacarÃan del lugar.
Todas estas declaraciones surgieron como respuesta a las determinaciones asumidas el pasado viernes por el cabildo cruceño, que dio plazo al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) hasta el mediodÃa de ayer para que los campesinos âilegalesâ desocupen la zona.
âNo creo que eso se vaya a llevar al ámbito de la violencia, (además) para definir si hay una ocupación ilegal o no, se requiere de toda una auditorÃa. Hay que delimitar dónde uno está ubicado. Se tiene que hacer georreferencia de cada lugar y eso requiere una fuerte inversiónâ, dijo GarcÃa Linera, en entrevista con Cadena A.
El Vicepresidente considera que ese estudio es necesario, pues cualquier asentamiento ilegal debe ser desalojado, pero eso âno va a ser a gusto del clienteâ.
El presidente del Comité CÃvico Pro Santa Cruz, en tanto, informó a los medios que se procederá al levantamiento de datos y la verificación en el lugar de la situación de asentamientos que fue denunciada por comunarios.
Adelantó, sin embargo, que la determinación de hacer el desalojo de las tierras va en función de la confirmación de la ilegalidad o no del proceso de ocupación del terreno y que será verificado con las alcaldÃas; confirmó que son 1.650 asentamientos que se han dado en los distintos municipios chiquitanos.
El incendio
Sobre el incendio que consumió casi 4 millones de hectáreas en la ChiquitanÃa, GarcÃa Linera dijo que de todo lo sucedido hay que sacar una lección, pero no es algo âextraordinario que nunca pasó en la vida del mundoâ, pues son procesos de sequÃa intensificados por los chaqueos, que este año alcanzaron a 5 por ciento.
En la misma lÃnea, el presidente Evo Morales dijo que el incendio dio a los bolivianos âmuchas leccionesâ para cuidar a la madre tierra. âAhora comienza la etapa de recuperación de la fauna y flora de nuestra ChiquitanÃa. Juntos logramos apagar el fuego y juntos iniciaremos la etapa posincendioâ, escribió en Twitter.
El lunes, el comandante en jefe de la Fuerzas Armadas, Williams Kalimán, reportó que hasta el domingo se registraron cero focos de calor en la ChiquitanÃa, aunque dijo que se mantienen los controles antiincendios.
El cabildo cruceño determinó expulsar a inmigrantes de occidente a quienes señalan de haber causado los incendios
SE REPLIEGAN LAS AERONAVES
Las aeronaves que combatieron los incendios en Santa Cruz como el Supertanker, Iliushin, Chinook y Sikorsky, entre otros, se replegarán hasta mañana, pues no se reportaron más quemas forestales, informó el viceministro de Defensa Civil, Ãscar Cabrera.
âEl dÃa jueves va a haber un acto y gran parte de la aeronaves estarÃan desmovilizándoseâ, indicó.
Cabrera dijo que en las zonas afectadas se quedarán contingentes militares para hacer los controles correspondientes.
INDÃGENAS DENUNCIAN A EVO ANTE LA ONU
REDACCIÃN CENTRAL
Pueblos indÃgenas e instituciones defensoras de Derechos Humanos de Bolivia denunciaron ayer ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) al gobierno de Evo Morales, por llevar adelante un modelo del agronegocio y ganaderÃa que provocó este año la deforestación e incendios forestales sobre más de 5 millones de hectáreas de bosques en la AmazonÃa, promover actividades extractivistas en Ãreas Protegidas (AP) e incumplir con la consulta previa, libre a informada a indÃgenas en ocho casos emblemáticos.
El informe, presentado en el Palacio de las Naciones Unidas en Ginebra, fue elaborado por la Alianza por los Derechos Humanos y el Medio Ambiente, coalición de 50 organizaciones defensoras y la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios IndÃgenas, Originarios Campesinas y Ãreas Protegidas de Bolivia (Contiocap).
Los tiempos