CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

Cívicos chaqueños continúan bloqueando la Ruta 9

  • image
  • Hace 6 meses

Villa Montes. Red ACLO: Continúa bloqueada la Ruta 9, la misma que conecta el departamento de Santa Cruz con el chaco boliviano, la Argentina y el Paraguay. Los puntos de bloqueo se encuentran en Boyuibe, Camiri, Cuevo, Villa Montes y Yacuiba.

Dicha medida de presión, que este lunes ingresa en su décimo tercer día, es asumida por los Comités Cívicos de la Región Chaqueña en defensa de la democracia, manifestó Ericko Bejarano, Presidente del ente moral del municipio de Villa Montes.

Bejarano, hizo conocer también a la Red ACLO que este lunes en horas de la tarde analizarán la posibilidad de incrementar otros puntos de bloqueo dentro de la jurisdicción del municipio de Villa Montes.

Como es de conocimiento general, en Bolivia se están realizando una serie de medidas de presión, desde el pasado lunes 21 de octubre del presente año, como respuesta a los resultados de los comicios electorales, que en un primer momento arrojaban una segunda vuelta entre los candidatos Evo Morales del Movimiento al Socialismo (MAS) y Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana (CC), situación que fue desvirtuada posteriormente por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE), ya que éste ente declaró ganador de dichos comicios a Evo Morales en primera vuelta. Por su parte, Carlos Mesa manifestó que en estas elecciones nacionales hubo “fraude” y llamó a la ciudadanía a defender su voto y la democracia.

Por su parte, el Presidente de la Comisión de Autonomías de la Asamblea Regional del Gran Chaco, Guimer Beizaga, sobre la situación crítica que está pasando nuestro país, manifestó que la solución al conflicto tiene que pasar por un acuerdo o una coincidencia de criterios, de las partes confrontadas. Es decir, la solución iría por la vía de la institucionalidad y la legalidad, la misma que tendría que esperar los resultados de la auditoría que está realizando la Organización de Estados Americanos (OEA). “Tomar otro camino, sería apostar por el desastre”, mencionó.

Asimismo, Beizaga dio a conocer que existen otros “intereses más grandes” de por medio, los mismos que estarían por detrás de los actores visibles.

Finalmente, el asambleísta regional hizo un llamado a la población a escuchar a ambas partes y a no dejarse sorprender por las “falsas noticias”, que están avivando más los enfrentamientos entre bolivianos, para que este conflicto pueda solucionarse por la vía pacífica, legal y consensuada, para no llegar al desastre.

SOT/Radio ACLO Chaco (Villa Montes).