El paro continúa según el segundo vicepresidente del Comité Cívico cruceño, Stello Cochamadinis, quien planteó que sea la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) quien elabore un nuevo proyecto que viabilice la realización del Censo y la aplicación de sus datos en la redistribución de recursos y escaños parlamentarios antes de las elecciones generales de 2025.
“El plazo de las 72 horas no ha terminado, el paro continúa, lo ratificó el presidente (Rómulo Calvo). Nosotros seguiremos hasta que se cumplan los puntos que se dijeron en el cabildo, por el momento nosotros seguimos firmes, visitando los puntos de bloqueos, no hemos descansando en ningún momento”, afirmó.
Cochamanidis se reunió este miércoles con el rector de la Uagrm, Vicente Cuéllar, después de que atorara el avance y gestión de una norma en la Asamblea Legislativa.
Asimismo, sostuvo que la Uagrm cuenta con el personal técnico y jurídico para encaminar un nuevo proyecto que unifique las propuestas que fueron presentadas por Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, para avanzar en la ejecución del empadronamiento y distribución de escaños hasta 2024.
“Hay como cinco propuestas en el parlamento, pero creemos que es la universidad la que debe presentar un nuevo proyecto (de ley de censo) que reúna todos los que ya hay, y que se viabilice (la ley) y así el país avance, se pacifique y que la gente puede retornar a sus casas”, afirmó Cochamanidis.
El paro indefinido en Santa Cruz lleva 26 días por la realización del Censo en 2023. Este miércoles se cumplen las 72 horas establecidas por el Comité Cívico cruceño para la liberación de los detenidos durante los hechos de violencia del 11 de noviembre.
LOS TIEMPOS//