Tarija, Red ACLO: La jornada de ayer, las calles de la ciudad de Tarija fueron escenario de protestas por parte de comerciantes minoristas de ropa y prendería a medio uso, quienes salieron en una marcha exigiendo al Gobierno Nacional la eliminación Decreto Supremo 28761, mismo que tiene por objeto aprobar de manera excepcional y definitiva los plazos para la importación y comercialización de mercancía clasificada como prendería usada, y establecer los lineamientos de la reconversión productiva.
William Arturo Linares Caballero, Delegado a la Federación de Gremiales por la Asociación Litoral, hizo conocer que esta fue una movilización a nivel nacional por falta de atención por parte del Gobierno Central al sector, declarándose en estado de emergencia.
Linares, aseveró que a razón de la pandemia por el Covid-19, incrementó considerablemente el número de personas que ahora se dedican a esta actividad.
“Estamos exigiendo la inmediata eliminación del Decreto Supremo 28761 que es el que prohíbe la venta de ropa a medio uso; así mismo, estamos pidiendo la inmediata legalización del sector de comerciantes minoristas de ropa usada”, expresó Linares.
DECRETO SUPREMO 28761 (junio de 2006)
Artículo 5°. – (Reconversión productiva)
- En el marco de las políticas de promoción productiva del Plan Nacional de Desarrollo se priorizará el acceso al crédito y la tecnología para pequeños productores de manufactura textil y confecciones.
- El Ministerio de Producción y Microempresa realizará las gestiones necesarias para que el sector privado, realice acuerdos de VENDO BOLIVIANO y apoye la capacitación de los vendedores minoristas de ropa usada.
- El Ministerio de Producción y Microempresa por medio del Viceministerio de Comercio y Exportaciones en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y el Centro de Promoción Bolivia – CEPROBOL, estructurará el Plan Nacional de apertura y consecución de mercados de exportación para las iniciativas productivas.
CRCH/Radio ACLO Tarija