Este lunes, el Comité Interinstitucional de Santa Cruz se reunirá para evaluar el incumplimiento del Instituto Nacional de Estadística (INE) al no enviar documentación que complemente su propuesta del proceso censal. En tanto, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, señaló que no existen observaciones de fondo y que esta semana entregará el cronograma del Censo a municipios y gobernaciones, por lo que el anuncio de medidas de presión es injustificado.
“(Hoy) hay una reunión a las 15:30 del Comité Interinstitucional, también está yendo una comisión a la ciudad de La Paz, de los técnicos, a ver cómo anda lo de la información porque ya se cumplieron los plazos, pero queremos ser prudentes en todo sentido”, informó el vicerrector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Reinerio Vargas Banegas.
Se prevé la convocatoria a una cumbre para tomar determinaciones y se cuestiona el comportamiento deshonesto del Gobierno, que “indica que se va a definir la fecha del censo luego de las reuniones técnicas, pero hace firmar actas a algunas regiones en apoyo al cronograma progubernamental” mayo-junio 2024.
Vargas refirió que el INE se comprometió a enviar la documentación requerida una vez que concluya la ronda, que estaba programada para el jueves 25, que se movió para el viernes 26, pero que entre fin de semana no se envió nada al Comité.
“Una vez finalizada la ronda, ellos deberían haber hecho llegar; si no hay ningún ministerio, la información se supone que es pública y ésa es la información que debería hacer llegar, eso es lo que necesitamos y lamentablemente no ha llegado”, agregó.
Deshonesto
Por otra parte, José Luis Santistevan, miembro del Comité, lamentó que el Gobierno actúe de manera deshonesta, toda vez que refiere que se hará un “censo en consenso” y que la fecha se definirá una vez concluida la parte técnica, promueve que algunas regiones suscriban un apoyo al cronograma del INE.
“Es un Gobierno deshonesto, dice ‘vamos a fijar la fecha’; sin embargo, hizo firmar actas en Cobija, en Beni, Sucre, El Alto, Oruro, reuniones entre pares, entre los que piensan igual con el Gobierno, no con los que piensan distinto. Juega a decir ‘censo con consenso’, algo que es falso, juega a confrontarnos entre bolivianos”, manifestó.
Consultado el vicerrector Vargas respecto a si este lunes se definen medidas ante la falta de entrega de la documentación, sostuvo que será una reunión de comité que sólo evaluará el proceso.
“La idea es que se convoque a una nueva reunión de la cumbre, pues fue una cumbre la que tomó determinaciones y se supondría que otro día se tendría que tomar determinaciones, mañana (hoy) es una reunión del comité para recibir información”, precisó.
Gobierno dice que enviará información
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, señaló que la información sobre el censo será entregada a las diferentes regiones, como establecen los acuerdos rubricados en las nueve ciudades capitales y El Alto, durante la presente semana. Aclaró que en estos espacios de diálogo “no hubo observaciones de fondo” al cronograma que responde a los parámetros técnicos e internacionales.
“Se va a remitir la información sobre el proceso censal, eso es lo que corresponde”, y “en este momento no existen argumentos para llevar adelante movilizaciones porque estamos cumpliendo”, aseguró en una entrevista con Bolivia TV sobre el proceso de empadronamiento y los acuerdos alcanzados con autoridades departamentales, municipales y rectores de universidades públicas.
LOS TIEMPOS//