La última semana de agosto, comunicadores estudiantiles de distritos educativos de los municipios: Presto, Villa Serrano y Monteagudo, del departamento de Chuquisaca, se reunieron en la Granja Azari en Sucre, con el objetivo de fortalecer sus habilidades y conocimientos en la elaboración de material para la difusión en medios de comunicación radial y redes sociales, actividad enmarcada en el marco del proyecto “Cultura de Paz y dialogo para vivir bien”, apoyado por el WFD de Alemania.
De manera práctica y de acuerdo a sus preferencias, los estudiantes fortalecieron sus habilidades en la producción y edición de videos para redes sociales, producción y edición de audios, y técnicas para la toma de fotografías.
Paralelamente, profesores y profesoras que acompañaron a los comunicadores estudiantiles, compartieron sus experiencias, retos y dificultades que atraviesan en el proceso de acompañamiento para la sostenibilidad de la experiencia comunicacional y asi lo expresaron y tuvieron la oportunidad de dialogar en un espacio motivacional con Adalit Arciénega, Coordinador de Medios de Comunicación y con el Padre Álvaro Dávalos, Coordinador de Formación Permanente, de Fundación ACLO, sobre la importancia de la comunicación para la educación y el acompañamiento desde los principios ignacianos.
Al final del encuentro, los comunicadores estudiantiles presentaron sus trabajos realizados en el taller.
“Para nosotros también es importante sentirnos acompañados” Manifestó la profesora Marianela Gonzales, por lo que requirieron también que esta labor sea reconocida de algún modo. Como manera de mantenerse conectados y mantener la comunicación constante, los profesores organizaron su propio grupo de WhatsApp donde van compartiendo fotografías de sus contextos y mensajes de aliento.
Igualmente, el evento sirvió para conectar la cultura de cada una de las regiones participantes que compartieron con sus pares danzas típicas de sus lugares de origen, en una muestra de música, color y tradición, todos los jóvenes mostraron orgullosos sus costumbres.
Los comunicadores estudiantiles se encuentran organizados en la Red Departamental de Comunicadores estudiantiles de Chuquisaca con representación en la directiva de las tres regiones que la conforman hasta el momento.
En esta ocasión participaron delegaciones de los distritos educativos de Pasopaya, Rodeo, Tomoroco y centro urbano del municipio de Presto; Distrito educativo de Pampas del Tigre del municipio de Villa Serrano y la Unidad Educativa Lucio Siles Morales del municipio de Monteagudo.
Otros eventos similares se desarrollarán posteriormente en cada una de las regiones y otras del departamento.
Por: Zulma Martinez Vargas
Responsable Proyecto Cultura de Paz
Fundación ACLO Regional Chuquisaca