Las comunidades Guaraníes de la zona se encuentran en busca de soluciones ante los impactos del cambio climático, particularmente en relación con las heladas y las sequías que han afectado gravemente su sustento. Con el objetivo de abordar estas problemáticas urgentes, han formulado una agenda de reuniones con las autoridades locales y regionales.
El cultivo de maíz, fundamental para la subsistencia de las comunidades Guaraníes, ha sufrido pérdidas significativas debido a factores climatológicos adversos. Según Octavio Cuevas Mburuvicha de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) en la Zona de Villa Montes, las heladas del año pasado y la sequia ocasionaron una disminución del 90% en la producción, generando una situación alarmante para las familias que dependen de esta actividad.
Ante la amenaza de sequías anunciadas para este año, la preocupación se intensifica y se busca establecer medidas preventivas que puedan mitigar los efectos perjudiciales en las cosechas. Con el propósito de encontrar soluciones efectivas, los representantes de las comunidades Guaraníes se proponen reunirse con las autoridades del gobierno municipal y regional del Chaco.
La agenda de reuniones planteará la necesidad de establecer políticas públicas que brinden apoyo y recursos para enfrentar los desafíos climáticos, así como la implementación de medidas de prevención y adaptación. Además, se buscará promover la participación activa de las comunidades en la toma de decisiones y en la gestión de recursos naturales.
La lucha contra el cambio climático y la protección de los medios de subsistencia de las comunidades indígenas son tareas urgentes que requieren la colaboración y el compromiso de todos los actores involucrados. El diálogo y la cooperación entre las autoridades y las comunidades Guaraníes son fundamentales para encontrar soluciones sostenibles y construir un futuro más resiliente frente a los desafíos ambientales.
Las comunidades Guaraníes hacen un llamado a la solidaridad y a la acción conjunta para enfrentar los impactos del cambio climático y garantizar la protección de sus derechos, su cultura y su modo de vida ancestral.
DPK/Radio ACLO Chaco