CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

Comunidades Wennhayek deberán devolver 15 millones de Bs. para volver a beneficiarse con el PROSOL

  • image
  • Hace 8 meses

Villa Montes. Red ACLO: Familias indígenas del Pueblo Wennhayek se ven impedidas de beneficiarse con el Programa Solidario Comunal (PROSOL), por la malversación de recursos económicos del Estado, destinados a iniciativas productivas comunales.

Para volver a beneficiarse con el programa, deberán hacer la devaluación de los fondos, según proceso legales y penales iniciados desde el Ministerio Público en anteriores gestiones contra los comités administradores del dinero.

La Directora Departamental del PROSOL Gladys Sandoval, informa de estos hechos de corrupción en la provincia Gran  Chaco del departamento de Tarija y el daño económico al Estado.

“En el Chaco hubo comunidades que manejaron muy mal los recursos económicos, estamos hablando de comunidades  Wennhayek que nunca más reciben PROSOL, se hicieron las denuncias correspondientes y se fue a proceso abreviado y hay responsabilidad civil, o sea ellos tendrían que devolver 15 millones de bolivianos para recién habilitarse. Estamos hablando de 60 comunidades, comunidades fantasmas, nombres y número de cédulas inventados, gente de la ciudad registrada para beneficiarse, el 2013 y 2014 hicieron dibujo libre y fue un tema de corrupción impresionante en el Chaco”. Expresa Sandoval.

En las últimas horas se remitió una carpeta al Ministerio Público de la comunidad de Crevaux municipio de Yacuiba, por supuesto delito de corrupción donde están involucrados funcionarios públicos.

“Crevaux ha recibido un millón cuatrocientos mil bolivianos la gestión 2015, de acuerdo a la información que tenemos la mitad del dinero se habría quedado en Tarija entre los técnicos, indican directores y no sé qué más y la otra mitad se habrían repartido el dinero allá. Todo lo que se presentó en la carpeta facturas son falsas, empresa falsa, ejecución totalmente falso, han hecho figurar un proyecto de la Sub Gobernación como si hubieran ejecutado con recursos del PROSOL, esos recursos han sido para la corrupción tanto de personal como de las comunidades; tenemos una grabación de la autoridad comunal que confiesa como se han manejado los recursos. Yo mandé esa carpeta la Ministerio Público ha sido aceptada la denuncia, han declinado competencia en Tarija y le mandaron al Chaco, como ahí son autónomos, a petición del señor Quecaña estoy remitiendo las carpetas originales y nos quedamos con una copia legalizada”. Enfatiza la autoridad.

La autoridad departamental asegura que desde la institución del PROSOL  de la Región Autónoma del Chaco Tarijeño, tendrán que seguir los procesos pendientes para esclarecer los supuestos delitos de corrupción que desde su gestión como directora son 15 aproximados.

Estos delitos también se cometieron en otras provincias alrededor de 50 comunidades que tampoco pueden recibir los fondos del Programa afirma Sandoval. “Hay que considerar que hasta el 2015 el monto por familia era de 6 mil bolivianos y existía una sola comunidad que recibía 3 millones de Bs. o más, por ejemplo San Andrés, estas comunidades más cercanas no pudieron manejar los recursos económicos y ahora esta botada la infraestructura, tractores, terrenos que se compraron con este dinero, se hizo una propuesta para poder recuperar estos bienes que se adquirieron con plata del Estado para que las comunidades le den utilidad”. Puntualiza la Directora Departamental del PROSOL.

EG/Radio ACLO Villa Montes