CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

Con la guerra, la cosecha de cereales en Ucrania puede reducirse a la mitad

  • image
  • Hace 3 meses

Campos devastados o bombardeados, obreros que se fueron a combatir, logística arruinada: la invasión rusa puede reducir a la mitad la cosecha de cereales en Ucrania, crucial para la alimentación mundial, advirtió el ministro ucraniano de Agricultura en una entrevista con la AFP.
Aunque Ucrania cosechó el año pasado 106 millones de toneladas de cereales, un récord, este año la cifra será “de 25% a 50%” inferior, advierte el ministro Mykola Solsky en esta entrevista dada por escrito a la AFP. “Y eso que es un pronóstico optimista”, añadió.
La invasión rusa de Ucrania sacudió la industria agrícola en esta ex-república soviética que tiene fama por sus tierras negras muy fértiles, y que era el cuarto exportador mundial de maíz y se estaba convirtiendo en el tercer exportador del trigo.
Una parte de las regiones, especialmente en el sur fértil (Jerson, Zaporiya, Odessa, etc.) son inaccesibles porque están en medio de las hostilidades.
Trabajadores se fueron a combatir
Los ucranianos “sembrarán donde sea posible”, pero solo de “50% a 75% de los territorios” podrán ser trabajados, subraya.
Otro problema es que muchos agricultores “se unieron al ejército o a la defensa territorial” creando una penuria de mano de obra, señala Solsky, cuyo ministerio trata de instalar un “sistema de exenciones provisionales” para que los campesinos no sean movilizados.
Pese a la guerra, los ucranianos ya comenzaron a sembrar pero la evolución de la situación en el terreno fuerza a las explotaciones agrícolas y a las autoridades a improvisar.
“Se ignora cuales serán los productos sembrados (…) Cada granja o finca tomará su decisión según la disponibilidad de semillas, abonos, pesticidas y combustible”, explica el ministro.
La falta de combustible provoca más preocupación, ya que antes de la guerra el combustible era suministrado desde Rusa y Bielorrusia, y por puertos cuyo acceso ahora está bloqueado por las fuerzas rusas.
La situación se degradó en las últimas semanas, pues los bombardeos rusos afectaron varios depósitos de combustible, especialmente en el oeste del país, hasta entonces menos afectado.
LOS TIEMPOS//