CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

CONSEJOS EDUCATIVOS, EN EL MUNICIPIO DE PRESTO ENFOCAN SU ACCIONAR, DESDE UNA PARTICIPACION SOCIAL COMUNITARIA

  • image
  • Hace 1 mese

El trabajo de los miembros de la comunidad educativa en las escuelas y colegios es fundamental para mejorar la calidad educativa. En el distrito educativo del municipio de Presto se manifiesta estas inquietudes en cada componente de la comunidad educativa, desde una participación social comunitaria, donde se involucran los actores (padres de familia, profesores, estudiantes, consejos educativos, gobiernos estudiantiles, autoridades municipales, educativas, de organizaciones sociales, etc.) en diversas acciones educativas, tales como: organización, planificación y ejecución de las acciones que contribuyen a mejorar la educación en la comunidad y el municipio.

Entre el 18 y 20 de abril de la presente gestión, se realizó el taller de encuentro de los consejos educativos en los núcleos de Rodeo El Palmar y Pasopaya del municipio de Presto, evento en el cual profundizaron en sus roles y funciones, planificación de las acciones que realizarán durante la gestión y como deben coordinar su accionar con todos los actores de la comunidad educativa, desde una participación social comunitaria, tomando en cuenta la cultura, saberes y conocimientos ancestrales en torno a su contexto.

La presencia de los consejos educativos de las comunidades de La Joya Charal, Molani, el colegio y escuela de Rodeo, Loman, Aramasi, San lorenzo del núcleo de Rodeo El Palmar y de las comunidades de Palmar, Trancas Horno Kasa, Pasopayita, escuela Elizardo Pérez y Caminito del Saber del núcleo de Pasopaya, marcaron un compromiso fundamental por mejorar las acciones en la educación de sus hijos e hijas en sus comunidades; estuvieron presentes todos los miembros, acompañado de sus directores, directoras encargadas y de los núcleos; quienes asimilaron desde sus cargos, las funciones que deben cumplir y realizar en su gestión de autoridad educativa y como deben planificar su trabajo

La señora Rossenda Sánchez, presidenta del consejo educativo de la unidad educativa del Palmar, al momento de agradecer por la actividad realizada, mencionaba: “…para nosotras es importante, tener estos encuentros y estas capacitaciones es fundamental empezar por ahí, algunas veces en nuestras comunidades mucha gente no conoce el trabajo en la escuela, peor la coordinación con autoridades; esto  nos fortalece nos hizo dar cuenta como debemos trabajar junto a toda la comunidad no solitas, ni solitos, además planificamos nuestro trabajo donde están las actividades que debemos realizar en la gestión, esto es el camino que debemos seguir, solo pedimos a nuestras autoridades que coordinemos y que nos abran las puertas para realizar un buen trabajo…”

Por otra parte, las autoridades de las organizaciones sociales, educativas, directores de núcleos y dirigentes comunales también manifestaron que la iniciativa de fortalecimiento al accionar de los consejos educativos, como un proceso de construcción colectiva para mejorar la calidad educativa y con un trabajo mancomunado

El Lic. Weimar Arancibia, director del núcleo de Pasopaya a manera de recomendar a los participantes del evento decía: “… esto a cada actor de la comunidad educativa nos enseña a cumplir nuestros roles, pero desde una participación social comunitaria, no solos trabajamos en el ámbito educativo todos estamos incluidos, incluso los que no tienen hijos en la comunidad debemos ser partícipes y esto hoy día fortalecimos, por eso agradecer esta iniciativa de la fundación ACLO…”

Por: Alexander Ojeda Quispe

Proyecto Educación Integral Bilingüe

Transformadora “Muskurispa” – LED

Fundación ACLO Regional Chuquisaca