CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

Consultoría por Producto: Investigación, rescate y sistematización de oficios/negocios/empleos alternativos vinculados al turismo en el ANMI El Palmar

  • image
  • Hace 2 meses

Consultoría por Producto: Investigación, rescate y sistematización de
oficios/negocios/empleos alternativos vinculados al turismo en el ANMI El Palmar

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDRs)

1.- ANTECEDENTES
La Fundación Acción Cultural Loyola – ACLO, organización no gubernamental creada por la
Compañía de Jesús el 25 de agosto de 1966, desde el año 2021 con el apoyo de Secours
Catholique Cáritas France, está ejecutando el Proyecto: “Transición Ecologica Justa y
defensa del medio ambiente desde tres áreas protegidas en la región Sur de Bolivia (ÁNMI
Iñao, PN El Palmar, Reserva de Flora y Fauna Tariquía) y barrios periurbanos de la ciudad
de Sucre”, cuyo objetivo es Apoyar a las poblaciones vulnerables y capacitar a las partes
interesadas para diseñar y promover una Transición Ecológica Justa para que puedan
contribuir a ella en sus territorios.
Con el proyecto se apuesta a trabajar por una transición ecológica justa, a través de una
propuesta global mundial que ha encarado Secours Catholique Cáritas France, en la que
participan varias instituciones de diferentes países. El proyecto en lo que respecta a ACLO,
es parte de un Programa Regional de Desarrollo Territorial en la Región Sur de Bolivia que
promueve el desarrollo de comunidades indígenas, campesinas y barrios periurbanos de
los departamentos de Chuquisaca y Tarija.
El proyecto se desarrolla en función a dos Objetivos específicos:
• Participar, en un contexto multiactor, en dinámicas territoriales que experimenten
respuestas a la crisis socioambiental para contribuir colectivamente a la formalización
de una visión sistémica de la Transición Ecológica Justa.
• Contribuir colectivamente a la promoción de una Transición Ecológica Justa.
En el marco de este proyecto se requiere contratar los servicios de un/a consultor/a para
realizar la investigación, rescate y sistematización de oficios/negocios/empleos alternativos
vinculados al ecoturismo en el ANMI El Palmar, con el objetivo de contar con información
actualizada y potenciar estos emprendimientos en beneficio de familias de las comunidades
Indígena Originario Campesino.

2.- OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA
2.1- Objetivo General
Promover la Transición Ecológica Justa en el Área Natural de Manejo Integrado El
Palmar, a través de una Investigación, rescate y sistematización de
oficios/negocios/empleos alternativos vinculados al ecoturismo.
2.2- Objetivos específicos:
• Investigar, identificar y sistematizar oficios/negocios/empleos alternativos
vinculados al ecoturismo.
• Diseñar estrategias de desarrollo, fortalecimiento y sostenibilidad de
emprendimientos alternativos vinculados al ecoturismo.

  1. COBERTURA
    El presente trabajo de Consultoría se realizará en comunidades del Área Natura de Manejo
    Integrado el Palmar (Joya Charal, Molani, El Palmar, Chajra Mayu, Rodeo el Palmar, Loman,
    Aramasi, San Francisco, Torco Torco y Trancas Horno K’asa) del Municipio de Presto.
    previa coordinación con el equipo técnico del proyecto.

  2. PLAZO
    El plazo previsto para la realización del presente trabajo de consultoría es de 29 días
    calendario, contabilizados a partir de la firma de contrato.

  3. PRODUCTOS
    Con la presente consultoría se espera obtener los siguientes productos:
    • Primer producto, a los 5 días calendario a partir de la firma de contrato.
    Presentación del plan de trabajo incluyendo Metodología e Instrumentos para la
    obtención de información y Cronograma, previa revisión y aprobación por el equipo
    del proyecto.
    • Segundo producto, a 25 días calendario a partir de la firma de contrato.
    Presentación del documento preliminar del informe de consultoría, para su revisión
    por el equipo del proyecto.
    • Tercer producto, a 29 días calendario a partir de la firma de contrato.
    Entrega de la versión final del informe de consultoría, previa revisión y aprobación
    por el equipo del proyecto. El documento final deberá presentarse en 2 ejemplares
    impresos y 2 ejemplares en formato digital editable y debe tener como mínimo el
    siguiente contenido:
    • Caratula,
    • Índices,
    • Primera parte: Antecedentes, Introducción, Objetivos, Metodología, Resultados
    (Diagnostico sobre la Investigación, identificación y sistematización de
    oficios/negocios/empleos alternativos).
    • Segunda parte: Diseño de estrategias de desarrollo, fortalecimiento y
    sostenibilidad de emprendimientos alternativos vinculados al ecoturismo
    • Conclusiones y Recomendaciones
    • Bibliografía
    • Anexos, deberá incluir fotografías del proceso de elaboración de la consultoría,
    instrumentos utilizados, mapas y cuadros de sistematización de la información
    obtenida.

  4. SUPERVISIÓN, PRESENTACIÓN, REVISIÓN Y APROBACIÓN
    La supervisión y acompañamiento del trabajo de consultoría estará a cargo del equipo del
    proyecto de Fundación ACLO.
    La presentación de los productos deberá hacerse en la fecha fijada según cronograma de
    presentación, en físico y en versión digital editable.

La revisión de los productos y la emisión de informe técnico de aprobación u observaciones
por parte del equipo del proyecto se desarrollará en un plazo que no superará los 3 días
calendario, y el plazo para ajustar y/o subsanar recomendaciones u observaciones por parte
del/a consultor/a no superará los 5 días calendario.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL, PLAGIO Y CONFIDENCIALIDAD
    El material producido bajo estos términos de referencia, será de propiedad exclusiva de
    Fundación ACLO, institución que tendrá los derechos exclusivos para publicar, difundir o
    implementar lo generado en el marco de la presente consultoría. Este derecho continuará
    vigente aún concluida la relación contractual de las partes.
    De verificarse el plagio de cualquier contenido, información, gráfico y cualquier texto referido
    por el/la consultor/a sin mención de la fuente original será una causal de resolución de
    contrato.
    El/la consultor/a deberá comprometerse a guardar absoluta confidencialidad durante y
    después de la ejecución del servicio sobre toda la información institucional a la que tenga
    acceso.

  2. MODALIDAD DE CONTRATACIÓN
    La contratación se realizará bajo la modalidad de consultoría por producto. El tiempo de
    duración de la consultoría será de 29 días calendario a partir de la firma del contrato.

  3. PRESUPUESTO Y FORMA DE PAGO DE LA CONSULTORÍA
    El presupuesto referencial para la consultoría asciende a un monto máximo de 10.000 Bs.
    (Diez mil 00/100 bolivianos), al momento de la calificación de las propuestas, se evaluará
    con dos criterios: Formación y experiencia del/a consultor/a y propuesta económica más
    baja.
    Estos recursos serán desembolsados en montos parciales:

– 30% a la entrega del primer producto,
– 70% a la entrega del tercer producto (informe final del trabajo de consultoría).
El/la consultor/a para recibir los pagos estipulados, deberá obligatoriamente emitir factura
para lo cual es indispensable que cuente con NIT, además de cumplir con el pago de
aportes ante las AFPs si corresponde, en conformidad a la normativa de pensiones.

  1. LUGAR DE TRABAJO
    El servicio de consultoría tendrá como sede de trabajo la ciudad de Sucre, con viajes a la
    zona de estudio cuyo costo de traslado y viáticos debe ser calculado dentro de la oferta
    económica del/la postulante para la consultoría.

  2. PERFIL PROFESIONAL Y EXPERIENCIA DEL/A CONSULTOR/A

11.1 – Formación académica
Licenciatura con título en Provisión Nacional o título académico en el ámbito de ciencias
sociales, económicas, agrarias o ambientales. Se valorará positivamente formación y/o
especialización en temáticas sobre:
• Investigaciones sociales
• Planificación Estratégica
• Emprendimientos en ecoturismo
• Áreas protegidas.
• Manejo sostenible de los recursos naturales.

11.2. Experiencia general
Al menos 5 años de experiencia a partir de la emisión del título que acredite su formación
profesional.

11.3. Experiencia especifica
Al menos 2 años de experiencia en Investigaciones sociales, Planificación estratégica,
Emprendimientos productivos, Etnoecoturismo, Áreas Protegidas, Manejo Sostenible de
los recursos naturales.
Se valorará positivamente el conocimiento del lugar donde se desarrollará la consultoría.

  1. PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA
    Los/as interesados/as deberán enviar su Postulación incluyendo Curriculum Vitae con
    documentación relacionada a la Consultoría y Propuesta técnica y económica (máximo 3
    hojas) hasta horas 23:59 del día martes 09 de agosto de 2022 al siguiente correo
    electrónico:

aclochuquisaca@aclo.org.bo

Pueden recabar mayores informes en el siguiente número de contacto: 73417051 (Ramiro
Morales)