CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

Copa Simón Bolívar sufre cambios y planifican creación de Nacional B

  • image
  • Hace 8 meses

La Copa Simón Bolívar 2019 (del 6 de julio al 30 de noviembre) sufrirá algunos cambios en su reglamentación para definir el ascenso directo para la temporada 2020 de la División Profesional, además de la disputa del ascenso/descenso indirecto ante el penúltimo del punto promedio.

Asimismo, la División Aficionados ya aprobó la implementación de la Segunda División del fútbol boliviano desde la temporada 2020: el Nacional B, pero ahora como una categoría estable.

En las últimas reuniones del Consejo Superior de la División Aficionados de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) se determinó implementar algunos cambios en la convocatoria del certamen y, de manera directa, también involucra a las asociaciones departamentales.

“Las asociaciones han comprendido que esta copa es de mucha relación con el fútbol profesional, entendiendo que no pueden entrar en inferioridad de condiciones. Se establecieron algunos puntos para su desarrollo”, aseguró Rolando Aramayo, director de la División Aficionados de la FBF.

El primero se enmarca en las edades. La Copa Simón Bolívar tiene un tope límite de edad de 28 años para los futbolistas. De estos, sólo tres pueden ser mayores de esa edad en el plantel. Esta regla se aplica también en la Primera “A” de cada asociación.

El segundo punto es la inclusión de un jugador Sub-20 durante los 90 minutos de juego. Inicialmente debía ser un Sub-18, pero se decidió compatibilizar la norma al igual que en la División Profesional, sólo que en ésta se incluye al futbolista por 45 minutos.

En el caso de las asociaciones, algunas no incluirán al jugador menor.

Finalmente, sólo se habilitará a cuatro extranjeros en el certamen, siendo que los cuatro pueden actuar simultáneamente en la cancha. No se permitirán más de lo establecido.

“La Copa Simón Bolívariniciará el 6 de julio y finalizará el 30 de noviembre, por eso se jugará sólo los fines de semana, eso para no perjudicar a los clubes”, acotó Aramayo.

Nacional B para 2020

Para la temporada 2020, Aramayo comentó que en la reunión de la División Aficionados se definió la creación de la categoría Nacional B, nombre ya utilizado en las temporadas 2011-2012 y 2015-2016 del ascenso en Bolivia, peroahora como un división permanente y estable.

“Esta es una propuesta que fue presentada, en un proyecto para el reglamento del estatuto de la FBF, de manera consensuada entre las nueve asociaciones del país. Este torneo, a jugarse desde el 2020, en su primera conformación tendría a los nueve campeones de los asociaciones de la gestión 2019 y el descendido de la División Profesional y así hacer una categoría del Nacional B, la Segunda División del fútbol boliviano”, relató Aramayo.

Con esta propuesta que se va encaminando en la FBF y la División Aficionados, ¿qué sucederá con la Copa Simón Bolívar en 2020? En 2019, este torneo será, por última vez, el articulador de la movilidad entre la División Profesional y las asociaciones.

Para la siguiente temporada, el campeonato seguirá existiendo, pero ahora como una vía de ascenso y descenso entre las nueve asociaciones y el Nacional B (futura Segunda División).

El objetivo de la creación del Nacional B es darle al fútbol boliviano una Segunda División profesional, además de otorgarle presencia a los nueve departamentos y que estos cuenten con opciones de luchar por el ingreso a Primera.

En cuanto a sus ascensos y descensos, el Nacional B aún estudia las posibilidades para que la movilidad sea equitativa y ningún departamento pierda su representación en la Segunda División a raíz de un descenso, pero sin obviar el mérito deportivo, otro punto que debe ser incluido en el proyecto del Nacional B que toma forma.

Con la puesta en marcha del Nacional B, la categoría Primera “A” de cada asociación pasaría a ser la Tercera División del fútbol boliviano.

APUNTE

Copa Bolivia, en la lista de espera

La extinta Copa Bolivia podría volver a disputarse luego de cuatro años, siempre y cuando la propuesta de su reactivación vuelva a la agenda dirigencial. Por el momento, no está en agenda.

Pero, el retorno de la Copa Bolivia tendría otro significado. Entre 2012 y 2016, el certamen era para los subcampeones de asociaciones y era clasificatorio al Nacional B (entre las temporadas 2012-2013y 2015-2016) y la Copa Simón Bolívar (para la temporada 2016-2017).

Ahora, su inclusión en el corto plazo incluiría, al igual que en países como Argentina y Chile, la disputa de un torneo entre los clubes de todas las categorías que conforman el balompié nacional.

Nacional B volverá a jugarse tras cuatro años

Tras la Copa Simón Bolívar 2010 y el cambio de calendario, para la temporada 2011-2012 se implementó el certamen Nacional B, torneo que fue bastante criticado porque en su formato no se asemejaba a una Segunda División estable.

Su duración bajo ese formato fue por cinco temporadas hasta la 2015-2016. Ya para 2016-2017, el torneo volvió a llamarse Copa Simón Bolívar.

Ahora, para 2020 se apunta a consolidar el Nacional B pero como categoría estable y permanente.

En las cinco ediciones del Nacional B (entre 2011 y 2016), Guabirá fue el equipo que más veces lo ganó (2012-2013 y 2015-2016). Posteriormente, le siguen Petrolero (el primer campeón de la historia en 2011-2012), Universitario de Pando (2013-2014) yCiclón (2014-2015).

En 2020 iniciará una nueva época para el ascenso.

Sólo Beni tiene a sus dos representantes listos

De los 21 participantes en la Copa Simón Bolívar2019, sólo la Asociación Beniana de Fútbol (ABF) inscribió a sus dos representantes para pugnar por el ascenso.

Se trata de los clubes Deportivo Kivón (campeón) y Universitario (subcampeón).

Algunas otras asociaciones, como el caso de Oruro, Tarija y Santa Cruz ya conocen a sus campeones: Empresa Minera de Huanuni (EMH), Nacional Senac y Real Santa Cruz, respectivamente. Faltan los subcampeones.

Entre tanto, La Paz, Potosí,Cochabamba, Pando y Chuquisaca aún no definieron a sus representantes.

El caso de Chuquisaca es diferente. Será la única asociación que tendrá a tres representantes, a sus campeones departamentales y a Universitario, último descendido de la División Profesional.

También falta conocer alcampeón y subcampeón provinciales.

 Los tiempos