CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

Crece la incertimbre tras reunión Conmebol-FBF

  • image
  • Hace 2 semanas

El fútbol boliviano entra en horas clave para definir su futuro en 2023, luego de una reunión realizada ayer entre Conmebol y la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) en Asunción, Paraguay, donde se trató durante varias horas la crisis del balompié nacional. No se llegó a ninguna conclusión y se espera que hoy salga humo blanco.

Según Sin Falta, a Domínguez no le agradó que se haya denunciado el amaño, ya que ante esto FIFA obliga a un trato diferente a la situación. Además, no será sencillo establecer  un marco legal  que avale la decisión de anular los torneos.

Finalmente, el medio paraguayo reveló que la FBF y su cuerpo legal informaron a Conmebol acerca de la decisión tomada. Tras oír los argumentos, la entidad matriz de Sudamérica los citó de nuevo para hoy.

Además, Sin Falta agregóque no hay clubes ni jugadores sancionados, desmintiendo así un rumor surgido en redes sociales de un supuesto castigo para cuatro elencos.

“Nosotros creemos que vamos a arrancar (la competencia). Que sea exprés o por la copa, estamos predispuestos a jugarla. Lo que pasó en el país a todos nos duele, pero por culpa de tres o cuatro no podemos pagar todos”, anunció Pablo Godoy, DT de la “U” Vinto.

“Yo puedo hablar con la experiencia en mi país, a jugadores a los que se comprobó que sí estuvieron involucrados en amaños y apuestas. La Confederación Brasileña (de Fútbol), la Policía y otros órganos competentes actuaron a tiempo. Algunos fueron vetados, otros con castigos ejemplares de un año o dos. Así tiene que ser y eso espero que pase acá, que no sea perjudicada toda una familia futbolera por unos cuantos. Para mi, el fútbol debe continuar y deben seguir las investigaciones”, indicó el DT Thiago Leitao.

“Hace un par de años pensábamos que habíamos tocado fondo y que no podíamos estar peor; sin embargo, la dirigencia de nuestro fútbol nos demuestra que nada es imposible y ahora estamos mucho peor que antes”, indica parte del comunicado.

Según Fabol, son tres aristas las que entraron  a dañar al fútbol boliviano: la falta de aplicación de las licencias de clubes, dejando como saldo instituciones deportivas improvisadas; la contaminación del narcotráfico (caso Marset y Los Leones El Torno FC) y la presunta red de amaños y apuestas que están en investigación; además, que los malos resultados de la Selección nacional, en el inicio de las eliminatorias al Mundial 2026,  dañaron a los componentes de este deporte por la falta de seriedad.

LOS TIEMPOS//