En la comunidad de Tigüipa Estacion del municipio de Machareti se enfrentan a una grave crisis de agua debido a las sequías, lo que ha provocado una protesta en las afueras de GAM de Machareti. Esta situación está afectando gravemente a la población, que enfrenta escasez de agua tanto para el consumo humano como para sus animales, provocando una preocupación generalizada.
Los comunarios de Tigüipa Estacion expresaron su inquietud por la situación, donde más del 70% de la población enfrenta dificultades significativas relacionadas con la falta de agua. La escasez de agua, ha llevado a una grave crisis que afecta a unas 300-400 familias en la comuniad, incluyendo a 55 familias en el barrio de Nicolás Cuelga. La población se encuentra angustiada, ya que la escasez de agua se ha vuelto insoportable y está afectando la calidad de vida de la comunidad.
La situación ha llevado a un punto crítico, y la población se ha movilizado en protesta, exigiendo soluciones inmediatas. El alcalde y el Concejo Municipal acordaron realizar un estudio técnico para abordar el problema del agua en el municipio, pero hasta el momento no se han implementado medidas concretas.
En el Chaco chuquisaqueño, en San Pablo de Huacareta, la sequía también ha dejado su huella. Se informa que 57 comunidades rurales han sido afectadas por la falta de agua y forraje para los animales. Esto ha llevado a una alta mortandad de ganado, afectando gravemente a los sectores pecuarios de la región. El gobierno municipal ha respondido con la entrega de agua en cisternas y tanques, pero la situación sigue siendo preocupante.
Además, en las alturas del país de Argentina y Paraguay, se ha informado de una mortandad de peces en el río Pilcomayo debido a la falta de recursos hídricos en la región. Esta situación está afectando a la población de ambas naciones, que depende de la pesca y el agua del río para su subsistencia.
Se ha señalado desde la plataforma ambiental de Villa Montes que esta crisis es, en parte, resultado de la deforestación que está afectando al bosque chaqueño. La tala de árboles y la degradación ambiental están contribuyendo al agotamiento de los recursos hídricos, lo que aumenta la vulnerabilidad de las comunidades locales.
DPK/Radio ACLO Chaco