La comunidad internacional afronta esta semana en la COP25 de Madrid el reto de intensificar la respuesta al cambio climático, pero por ahora las señales no invitan al optimismo, pese a la creciente presión social. El grito de la juventud mundial, cada vez más movilizada, volvió a resonar ayer en la Conferencia sobre el Clima.
Greta Thunberg, emblema de la lucha contra el cambio climático, atrajo nuevamente en masa a los periodistas, pero la adolescente sueca aprovechó para dar voz a otros jóvenes de países golpeados por el cambio climático.
Pero por ahora ninguno de los países más contaminantes dio un paso al frente para elevar sus ambiciones de reducción de emisiones, – China, India, y ni siquiera la Unión Europea-, al frente de la iniciativa climática desde que EEUU anunció su retirada del Acuerdo de París.
“La parálisis de los gobiernos es muy preocupante. Y va en aumento”, afirmó Jennifer Morgan, directora de Greenpeace International.
Otros observadores estimaron que la UE debe marcar el camino. “La UE es el actor clave ahora. Es el único bloque suficientemente grande para hacer avanzar las cosas junto a los grandes países emisores en desarrollo”, dijo Alden Meyer, de la Unión de Científicos Preocupados (UCP). (AFP)
AFP
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, ordenó ayer al embajador de México en Argentina, Óscar Ricardo Valero Recio Becerra, que regrese a territorio mexicano para que se investigue si es verdad que robó un libro de una famosa librería argentina.
“He solicitado al Comité de Ética (que) analice el caso de Embajador en Argentina acusado de robar libros en famosa librería. Por lo pronto he ordenado regrese a casa”, escribió Ebrard en Twitter después de que se difundieran imágenes en redes que muestran el momento en que supuestamente el diplomático es interceptado por guardias de la librería El Ateneo, en el centro de Buenos Aires. (AFP)
EL DEBER