En los 40 días que restan hasta que el peronista Alberto Fernández asuma el poder en Argentina, varias son las claves a observar en una economía de transición ya muy golpeada: los duros controles cambiarios, el comportamiento de los precios y la espada de Damocles de la abultada deuda pública.
No son los únicos asuntos a atender de aquí al 10 de diciembre, cuando Mauricio Macri pase el mando al opositor Fernández, pero sí los prioritarios para el Gobierno saliente y para quienes dictarán la política económica argentina en los próximos cuatro años.
El Ejecutivo de Macri, cuya primera acción de gobierno fue desmontar las restricciones a la compra de dólares impuestas durante la presidencia de Cristina Fernández (2007-2015), alega ahora que el denominado “cepo cambiario”, decretado en septiembre y endurecido el lunes pasado, es una medida transitoria, orientada a frenar la caída de reservas del Banco Central.
La salida de reservas se aceleró desde las primarias de agosto ante las crecientes ventas de dólares del Banco Central para intentar contener el precio de la divisa estadounidense y un aumento en el retiro de los depósitos bancarios en dólares.
Desde entonces, se perdieron unos 23.000 millones de dólares de reservas, pero con el torniquete aplicado el lunes la sangría mermó. Sin embargo, las restricciones de este tipo no son gratuitas para el funcionamiento normal de una economía, implican distorsiones, como un aumento de las brechas entre el tipo de cambio oficial -planchado desde el lunes por escasez de demanda- y las cotizaciones en el mercado informal y los canales financieros para hacerse de dólares.
PREPARA VIAJE A MÉXICO
El peronista Fernández realizará esta semana una visita a México, su primer viaje al exterior como presidente electo de Argentina, durante la cual tiene previsto reunirse con el mandatario de ese país, Andrés Manuel López Obrador, confirmaron ayer fuentes de su coalición política.
“Agradezco al Gobierno de México y al presidente @lopezobrador_, con quien trabajaremos codo a codo para mejorar nuestros lazos y para fortalecer la relación de América Latina con el mundo”, escribió el líder del Frente de Todos en Twitter, en respuesta a la felicitación por su triunfo electoral expresada por la Cancillería mexicana en la misma red social.
Los tiempos