El Gobierno Autónomo Municipal de Presto promulga la Ley Municipal Autonómica N° 778/2023 que declara el 22 de julio como “Día de la Identidad Cultural Presteña”
Basada en el análisis de la situación de la educación en el municipio de Presto en las Cumbres Educativas de Núcleo y Distrito, donde se define los lineamientos del trabajo educativo para la gestión con la participación de la comunidad educativa en pleno (directores/as, maestros/as, estudiantes, padres y madres de familia, autoridades comunitarias, autoridades municipales y representantes de instituciones que trabajan en el ámbito educativo), el 22 de julio de 2023 se celebró en el municipio de Presto, Provincia Zudáñez del Departamento de Chuquisaca, el “Día de la Identidad Cultural Presteña”, siendo los pioneros en la promoción de su identidad cultural y riqueza natural como municipio.
En el territorio municipal de Presto se encuentra el Área Protegida El Palmar, que tiene una riqueza natural en fauna silvestre como el Oso Andino o Jucumari (Tremarctos ornatus), el Puma andino (Puma concolor), el Cóndor de los Andes (Vultur gryphus), la Paraba frente roja (Ara rubrogenys), entre otros y flora natural como la Palmera Janchicoco (Parajubaea torallyi) y el Pino de monte (Podocarpus parlatorei)
En Presto se mantiene su riqueza cultural reflejada en su vestimenta, música, composición, comida, lengua, tecnología ancestral y otras características, que aún se mantienen vigentes en cada una de sus comunidades.
En una fiesta llena de música, canto, composición, vestimenta y danza, el día sábado 22 de julio de 2023, Presto celebró la promulgación de la Ley Municipal Autonómica N° 778/2023 que declara el 22 de julio como “Día de la Identidad Cultural Presteña” que estuvo a cargo del Ing. Jaime Roque Castro, Honorable Alcalde Municipal y que contó con la participación de Autoridades Nacionales, como la señora Sabina Orellana Cruz Ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, el Gobernador y Asambleístas del Gobierno Departamental de Chuquisaca, Alcaldes y Concejales de municipios vecinos.
Participaron todas las comunidades del municipio mostrando su cultura, sus formas de vida de acuerdo a la zona (valle, cabecera de valle y zona alta), con trajes coloridos según la temporada.
En esta época se representa la cosecha de productos secos con la TRILLA reflejada en danza y comida, la FIESTA DE SANTIAGO con la danza del Tata Santiago en honor al patrono del municipio, interpretada con diferentes instrumentos musicales, de acuerdo a la comunidad y al centro poblado de Presto.
La recuperación de conocimientos y saberes ancestrales, las costumbres y tradiciones, es impulsado por Fundación ACLO con el apoyo del Servicio de Liechtenstein para el Desarrollo – LED, que desde años atrás va promoviendo a través de la ejecución de proyectos, una Educación Intercultural y Productiva en Unidades Educativas del municipio, logrado revalorizar y profundizar la identidad cultural y visibilizar ante el mundo. Los primeros avances se evidenciaron a nivel de unidades educativas, recuperando conocimientos y saberes de la comunidad plasmados en espacios culturales, calendarios cíclicos de la vida comunitaria y definiendo las rutas culturales de gran significado en la comunidad, luego a nivel municipal con actividades de reivindicación cultural, como lecturas en quechua, festivales culturales, ferias educativas y productivas que recuperan prácticas ancestrales de complementariedad a través del trueque, entre otras costumbres locales.
Por: Roxana Mamani Flores
RESPONSABLE EQUIPO EDUCATIVO
FUNDACIÓN ACLO REGIONAL CHUQUISACA