Los intentos de diálogo entre el Colegio Médico de Bolivia y el Ministerio de Salud se estancaron y no llegaron a nada concreto. Los galenos aseguran que ninguna de sus demandas fue solucionada.
Ambos sectores retomaron hoy el diálogo en la Escuela Técnica de Salud, en la ciudad de Cochabamba. Sin embargo, ingresaron en un cuarto intermedio tras varios desacuerdos.
“Han sido escenarios de diálogo nada productivos, donde se le ha venido mintiendo al país. Los profesionales hemos dado planteamientos claros (…). El Ministerio de Salud no nos ha resuelto nada, absolutamente nada”, aseguró el presidente del Colegio Médico de Bolivia, Erwin Viruez.
Dijo que mantienen su pliego petitorio y que mientras no haya una respuesta escrita de la ministra de Salud, Gabriela Montaño, a la carta enviada hoy, no habrá otro acercamiento.
Los médicos piden la institucionalización de cargos de profesionales en salud; la abrogación de la Ley 1189 de Prioridad Nacional de Desarrollo y Crecimiento de la Caja Nacional de Salud (CNS), la incorporación del sector a la Ley General del Trabajo y declarar como sector estratégico al Sistema Nacional de Salud.
En el anterior diálogo entre ambos sectores, en Santa Cruz, el primer punto, referido a la institucionalización de cargos, tuvo avances; pero los sectores no pudieron llegar a un acuerdo. El punto dos, sobre la abrogación de la Ley 1189, referida a la construcción de centros médicos de la CNS, no prosperó.
Sin embargo, los galenos aseguraron que tras el fracaso de hoy se retrocede a “cero” en los avances que hubo en las negociaciones anteriores. Ratificaron sus medidas de presión en todo el país.