Chuquisaca – Red ACLO: La comisión de medio ambiente de la cámara de diputados inspeccionó la cuenca y puso en duda los estudios realizados por el gobierno nacional que descartaron un posible incremento en los niveles de contaminación 32km río abajo.
“Estamos haciendo otro estudio desde la comisión de medio ambiente de la cámara de diputados que nos va a asegurar que cosas hay en esas aguas porque claramente se nota que está amarilla nauseabunda”, expresó la diputada, Lidia Arancibia (CC) a tiempo de expresar desconfianza respecto a los resultados de laboratorio presentados por el gobierno nacional a través del ministerio de autonomías y que descarto la existencia de agua contaminada con metales pesados.
“Al viceministro nosotros queremos mencionar que la contaminación será inevitable y desde el ministerio no están haciendo ni están tomando ninguna acción de mitigación para que este desastre se pueda evitar”, Wilman Aguirre presidente del comité cívico de Chuquisaca a tiempo de manifestar que se ha solicitado a la gobernación hacer la representación para que se atienda de forma inmediata el pedido de la población.
Arancibia adelanto que se realizará una petición de informe oral al ministerio de medio ambiente, Juan Santos para que informe sobre las acciones que se están realizando para mitigar los posibles efectos de la contaminación que podría desembocar en un problema medioambiental internacional.
Dos días después del 23 de Julio fecha en la que se alertó la ruptura del dique de colas de FEDECOMIN en la zona de San Antonio, el gobierno envío una comisión interinstitucional para recoger informe sobre los efectos de dicha ruptura, comisión de descarto un incremento en los niveles de contaminación en los siguientes 32km del lugar del hecho, el viceministro de medio ambiente, Magin Herrera informó a radio ACLO que además se logró levantar cerca de 13 toneladas de sedimentos.
Daysy Ponce