Tarija, Red ACLO: El dirigente indígena del pueblo guaraní, Rene Arebayo, refiriendo sobre 3 invitaciones que ya se hicieron llegar, según dijo, a las Autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, con la finalidad de abordar sobre la contaminación del río Pilcomayo, manifestó que esto muestra una falta de compromiso por parte de esa instancia gubernamental.
Arebayo aseguró que el principal problema de la contaminación de las aguas del Pilcomayo, son las empresas mineras que operan sin la correspondiente licencia ambiental.
“Lamentamos mucho por este Ministerio, espero que el Gobierno tome las cartas en el asunto y que pueda este su Ministerio responder a las necesidades y a las preocupaciones de su pueblo, porque en realidad nosotros no somos una sola familia, somos bastantes. En el pueblo guaraní son más de 24 comunidades que viven en la ribera de Pilcomayo y más de 1000 familias que están asentadas en la ribera. Hablamos solamente del pueblo guaraní, el pueblo weenhayek son más de 3500 familias”, dijo el dirigente indígena.
Finalmente, Arebayo dijo que para abordar este tema y ver acciones que eviten más contaminación en el Pilcomayo, se está apelando a la cancillería de Bolivia, porque este es un tema que incumbe también a países como Argentina y Paraguay, por donde corren las aguas del Pilcomayo.
CRCH/Radio ACLO Tarija