CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

Economía, justicia y aborto, los desafíos para Fernández

  • image
  • Hace 6 meses

El presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, quien desde mañana tomará las riendas del país vecino, tendrá que enfrentar desafíos extraordinarios en el frente económico, judicial y el aborto, temas que en la actualidad son una bomba de tiempo en la sociedad.

Tras cuatro años del convulsionado gobierno de Mauricio Macri, Fernández prometió que encenderá los motores de la economía, que arrastra dos años de recesión, poniendo desde el primer día “dinero en los bolsillos de los argentinos”. Se refiere al de los trabajadores y jubilados, grupos sociales que tienen una mayor propensión al consumo de sus ingresos.

Para recuperar el mercado interno, con un mayor consumo de los sectores populares, planea impulsar la actividad económica. Pero esa estrategia se enfrenta a restricciones fiscales, monetarias y financieras que heredará de Macri.

El economista Eduardo Robinson indicó que la expansión fiscal necesaria para salir de la recesión se enfrentará con la exigencia de ajuste que reclamará el Fondo Monetario Internacional (FMI), como auditor de sus propios intereses y de los de los acreedores, para cobrar su deuda.

Respecto a la deuda, lo más probable que se establezca un alargamiento de los plazos.

Mientras, la economía no tendrá financiamiento en el mercado de capitales internacionales. En este marco, el cepo cambiario continuará vigente. Como la inflación no se desacelerará, lo más probable es que haya un atraso en el tipo de cambio.

“El acuerdo de precios y salarios apuntará a desacelerar la inercia inflacionaria. Para ello, se buscará el compromiso empresario de no subir los precios por un plazo determinado. La medida de seguro estará acompañada de un congelamiento en las tarifas de servicios públicos para disminuir la presión de costos”, señaló Robinson.

Gran parte del endeudamiento tiene vencimiento en los próximos cuatro años, los correspondientes al mandato de Fernández.

En ese período suma unos 130 mil millones de dólares, equivalente al 30 por ciento del actual Producto Interno Bruto (PIB).

A esa deuda en dólares se le debe sumar la emitida en la moneda nacional (pesos), que eleva el total de vencimientos al 40 por ciento del PIB.

El pasado miércoles, Fernández hizo una fuerte crítica del sistema judicial un día después de la declaración de la expresidenta Cristina Fernández ante el juez que la investiga por supuesta corrupción.

El Presidente electo adelantó que están preparando “una gran reforma” en material judicial y del servicio de inteligencia.

“No me da miedo ser presidente, sé lo que tengo que hacer y esta Justicia no puede seguir funcionando, ya que no es justicia. Esta justicia que Macri usó para perseguir a Cristina seguramente lo va a perseguir a Macri ahora”, manifestó Fernández en una entrevista con el canal C5N y difundida por YouTube.

“Y yo no quiero una Justicia que persiga opositores ocasionales de un Gobierno de turno; simplemente quiero una justicia. Si no cambiamos el sistema de inteligencia, que se ha convertido en un sistema de extorsión, por un sistema que le sirva al país, vamos a seguir teniendo estos servicios como los que aparecen últimamente que se prestan a cualquier cosa”, dijo el Presidente electo.

Fernández dijo que están analizando y preparando una gran reforma para que la “Justicia sea Justicia”.

El otro reto es la aplicación del Código Procesal Penal acusatorio, que se promulgó en 2015, pero cuya aplicación Macri suspendió por decreto apenas llegó a la Casa Rosada. Eso dio continuidad a los manejos tiempistas habituales de los expedientes y a la aplicación de la llamada “doctrina Irurzun”.

LA POLÍTICA INTERNACIONAL

La coyuntura actual del sistema internacional tendrá incidencia directa en la política exterior.

Por un lado, es posible vislumbrar un enfriamiento bilateral con EEUU. La falta de afinidad ideológica del nuevo Gobierno argentino con Donald Trump marcará el camino de la relación entre ambos países.

Por otro lado, se puede afirmar que otro objetivo de la nueva administración será el de priorizar la relación con China, país que no tardó en felicitar el triunfo de Fernández.

América Latina representará en la agenda del nuevo gobierno tópicos principales a tratar como la integración regional, especialmente con Bolivia, Venezuela y Brasil.

Los tiempos