CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

Editorial: ACLO al servicio de los Pueblos Indígenas Originarios Campesinos (PIOC) y la Población Urbana Popular (PUP) en el Sur de Bolivia

  • image
  • Hace 8 semanas

En un momento de reflexión espiritual por la Semana Santa que concluye, es importante también una reflexión sobre el trabajo que desarrollamos desde ACLO con los Pueblos Indígenas Originarios Campesinos (PIOC) y la Población Urbana Popular (PUP) en la Región Sur de Bolivia, caracterizados por la alta vulnerabilidad social, económica y los efectos del cambio climático, pero con un fuerte y gran potencial cultural, ancestral y de convivencia en comunidad.

Es un momento también de reflexión en cuanto al mensaje de ACLO en lo que respecta a la Espiritualidad Ignaciana, las Preferencias Apostólicas y el Plan Apostólico Provincial, “ACLO es la Compañía de Jesús y la Compañía de Jesús es ACLO”, afirmación sustentada desde la Filosofía institucional de ACLO en el marco del “Espíritu que nos Inspira”

ACLO, siendo una Obra Social de la Compañía de Jesús, en Bolivia, que trabaja desde 1966 al lado de los sectores más pobres del campo y las ciudades del Sur de Bolivia, comulga con los principios y valores de la Compañía de Jesús en el mundo, con su modo de proceder y su carisma principal de defender la Fe y luchar por la Justicia.

“Compañeros en una misión de Reconciliación

(Dios, Hombre y la Naturaleza) y la Justicia”

Formulada en la Congregación General 36 (Octubre, 2016)

ACLO, tiene un modo de proceder, un conjunto de actitudes, valores y patrones que dan sentido al quehacer institucional, centrado en el “profundo amor personal a Jesucristo” y “en la solidaridad con los más necesitados”, lo que expresa de manera simple y profunda en el binomio de “Fe – Justicia”, hoy expresado en el trabajo por la “Reconciliación y Justicia”.

Es el mensaje inserto en el trabajo de los colaboradores de ACLO, cumpliendo con sus Roles Educador, Promotor, Mediador y Propositivo, con Voz Propia, desde el Sur en busca del Vivir Bien de los PIOC y PUP con los que trabajamos: Población Indígena Guaraní en la región del Chaco, Población Quechua en Potosí y Chuquisaca y población campesina en municipios rurales de los Departamentos de Chuquisaca, Potosí y Tarija; además de la población de barrios periurbanos populares de las ciudades de Sucre, Potosí y Tarija.

En todos los casos ACLO trabaja e impulsa el apoyo desde tres enfoques: 1. Enfoque de Efectos e Impactos; 2. Cultura de Paz; y 3. Cuidado de la Casa Común, tres aspectos fundamentales y estratégicos en el trabado de con los PIOC y PUP en la Región Sur de Bolivia, vamos a seguir y ratificamos el apoyo al desarrollo de ellos, comprometidos institucionalmente con los procesos orientados a avanzar y seguir adelante en busca del “Vivir Bien”

 

Raúl Fernando Espinoza Trujillo

Coordinador Desarrollo Territorial

Fundación ACLO