CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

El bloque BRICS decide ampliarse de 5 a 11 países a partir de enero de 2024

  • image
  • Hace 5 semanas

El grupo de economías emergentes BRICS (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica) dio ayer un paso histórico al acordar el ingreso en el bloque de Argentina, Arabia Saudí, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Irán, en un intento de sumar fuerzas y contrarrestar la hegemonía mundial de Occidente.

Seis de 40

Los seis países se convertirán en “miembros plenos de los BRICS a partir del 1 de enero de 2024”, subrayó Ramaphosa.

Unos 40 países habían manifestado el deseo de adherirse a ese club, según Sudáfrica, que ejerce este año la presidencia rotatoria del bloque y recibió “expresiones formales de interés” de 23 países, incluidos Argentina, Bolivia, Cuba, Honduras y Venezuela.

La expansión del grupo forma parte de su plan para ganar influencia y poder remodelar la gobernanza global hacia un orden mundial “multipolar”, que coloque las voces del Sur Global en el centro de la agenda política del mundo.

“La expansión de los BRICS es histórica”, afirmó el presidente de China, Xi Jinping, durante una rueda de prensa con el resto de líderes del grupo, en la que Ramaphosa anunció la ampliación, plasmada en la llamada “Declaración de Johannesburgo II”.

Aunque el ensanchamiento del grupo acaparó la atención mediática, sus líderes también anunciaron ayer que los BRICS explorarán mecanismos para comerciar con monedas locales, a fin de reducir la dependencia del dólar.

“Encomendamos a nuestros ministros de Finanzas y/o gobernadores de los bancos centrales, según corresponda, que consideren la cuestión de las monedas locales, los instrumentos de pago y las plataformas y nos informen antes de la próxima cumbre”, que se celebrará en 2024 en Rusia, señalaron los líderes en la Declaración de Johannesburgo II.

El secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó ayer en Johannesburgo en la cumbre de los BRICS que “las estructuras de gobernanza global de hoy reflejan el mundo de ayer”.

En un discurso durante un diálogo en la cumbre entre ese bloque de economías emergentes y líderes de decenas de países del Sur Global, Guterres recordó que esas estructuras “se crearon en gran medida después de la Segunda Guerra Mundial” (1939-1945).

“Esto es particularmente cierto en el caso del Consejo de Seguridad de la ONU y las instituciones de Bretton Woods”, precisó Guterres, en alusión al Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), dominados por Occidente.

Guterres señaló que, “para que las instituciones multilaterales sigan siendo verdaderamente universales, deben reformarse para reflejar el poder y las realidades económicas actuales, y no el poder y las realidades económicas de la post-Segunda Guerra Mundial”.

LOS TIEMPOS//